Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:25 ULTIMOS TITULOS:

17/11/2025

La eurozona afronta renovación en el BCE marcada por críticas a su falta de inclusión

Fuente: telam

La próxima salida del vicepresidente Luis de Guindos y el reemplazo de varios miembros clave del Banco Central Europeo renuevan cuestionamientos sobre la escasa diversidad geográfica y de género en la institución

>La renovación del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) ha puesto bajo la lupa las persistentes deficiencias de diversidad que podrían influir en la toma de decisiones de política monetaria. En los próximos dos años, la institución se embarca en un proceso para sustituir a la mayoría de sus integrantes, incluida su presidenta Christine Lagarde, lo que alimenta el debate sobre el grado de representatividad ante los ciudadanos de la eurozona.

El primer relevo será el del vicepresidente Luis de Guindos, cuyo mandato concluye a principios del próximo año. La ausencia de diversidad geográfica, de género y étnica, en opinión de los críticos, puede generar vacíos de información sobre la experiencia real de los hogares de la eurozona frente a la inflación y los tipos de interés. En el máximo órgano de decisión sobre tasas del BCE, que incluye 26 miembros, solo dos son mujeres, y entre los 20 gobernadores de bancos centrales nacionales que lo integran, todos son hombres. Adicionalmente, la junta ejecutiva, formada por seis personas, está compuesta mayoritariamente por varones de Francia, Alemania, Italia y España; ningún país del antiguo bloque comunista, que representa un tercio de la eurozona, ha ocupado un puesto.

En la próxima contienda para reemplazar a De Guindos han anunciado su interés Croacia, Finlandia, Grecia, Letonia y Portugal, lo que abre la puerta a una posible designación de un miembro de un país pequeño o del este. Sin embargo, se percibe que este puesto es menos determinante respecto a otras vacantes estratégicas —como las del economista jefe, el responsable de operaciones de mercado y la presidencia—, que se renovarán en 2027.

El economista Carsten Brzeski de ING, citado por Reuters, sugirió que asignar el puesto de vicepresidente a un país del este sería un gesto simbólico, dada su menor influencia real. “Si estuviera en Berlín o París, lo aprobaría, así podemos enfocarnos en los cargos realmente importantes”, apuntó.

Otros bancos centrales, como el Banco de Inglaterra, han avanzado en la corrección del desequilibrio de género —actualmente su comité de política monetaria cuenta con mayoría femenina—. En el banco central de Suecia el equilibrio es absoluto y en Noruega sólo hay una ligera mayoría masculina, aunque la gobernadora es una mujer. Por su parte, la Reserva Federal ha registrado avances en diversidad en su Comité Federal de Mercado Abierto, aunque el presidente Donald Trump busca revertirlos tratando de despedir a Lisa Cook, primera mujer negra en ese cuerpo, y proponiendo a un hombre para otra vacante.

El BCE, institución que oficialmente no participa en la elección de su junta, declinó comentar sobre el proceso. Lagarde, quien suele advertir que la inflación afecta con mayor dureza a los sectores vulnerables y a las mujeres, ha promovido objetivos para incrementar la contratación de talento femenino, aunque su capacidad de incidir en la selección de altos cargos es limitada.

El eurodiputado Markus Ferber, miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, explicó a Reuters que el actual relevo de cuatro puestos ofrece la oportunidad de buscar un equilibrio global en las designaciones. “Abogo por analizar el conjunto, no cada candidatura de forma aislada”, sostuvo Ferber.

(Con información de Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!