Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:22 ULTIMOS TITULOS:

17/11/2025

Teñirse el pelo y decorarse las uñas está permitido: empresas japonesas flexibilizan las normas para atraer trabajadores

Fuente: telam

En las últimas dos décadas, las empresas japonesas han ido relajando gradualmente sus códigos de vestimenta

>Cuando Hinako Mori, de 22 años, se mudó a Tokio el año pasado, eligió trabajar a tiempo parcial en Don Quijote, una importante cadena de tiendas de descuento, por una razón principal: no les importa el color de su cabello.

La situación era muy distinta cuando trabajaba en una importante cadena japonesa de tiendas de conveniencia que exigía cabello negro o castaño oscuro.

Ante la escasez de mano de obra en Japón, cada vez más empresas siguen este año los pasos de Don Quijote, una empresa del grupo Pan Pacific International (7532.T). Hace tres años, la empresa flexibilizó sus normas sobre el cabello y el esmalte de uñas, y afirma que casi una cuarta parte de sus empleados ahora lucen colores llamativos en el cabello. Si se incluyen los cabellos castaños, el 55% de sus empleados no son negros.

La cadena de farmacias Fuji Yakuhin, por ejemplo, ha eliminado numerosas normas para los empleados que no son farmacéuticos. Ahora permite cualquier color de cabello, manicura, maquillaje cargado y todo tipo de anillos, mientras que antes solo se permitían los anillos de boda. De manera similar, la empresa operadora de los supermercados Tokyu Store ha flexibilizado las restricciones sobre colores y peinados, accesorios, esmalte de uñas y piercings.

En las últimas dos décadas, las empresas japonesas han ido relajando gradualmente sus códigos de vestimenta. El detonante fue la campaña “Cool Biz” del Ministerio de Medio Ambiente en 2005, que incentivaba el uso de chaquetas y corbatas para reducir los costos de aire acondicionado durante el verano.

Los cambios más recientes en cuanto al color de cabello, el esmalte de uñas y los accesorios se están produciendo principalmente en empresas más pequeñas que enfrentan una mayor escasez de mano de obra que las grandes empresas y no tienen tanta libertad para ofrecer salarios competitivos. Sin embargo, algunas grandes empresas cotizadas han flexibilizado sus códigos de vestimenta este año. Japan Airlines se unió la semana pasada al operador del metro Tokyo Metro y a la aerolínea de bajo coste Skymark Airlines al permitir que su personal use zapatillas deportivas en el trabajo.

Japón, un país con una población que envejece rápidamente y una inmigración limitada, ha visto caer su población en edad laboral un 16% desde el máximo alcanzado en 1995, según datos de la OCDE. Esto ha generado una fuerte competencia por el personal.

Dos tercios de las empresas japonesas han declarado que la escasez de mano de obra está teniendo un grave impacto en sus negocios, según una encuesta de Reuters. Fue la principal causa de quiebras en Japón entre abril y septiembre, alcanzando el número de quiebras su nivel más alto en 12 años para un período del primer semestre, según Tokyo Shoko Research.

“Los estudiantes no solo buscan experiencia laboral o ganar dinero; parecen buscar algo más en sus trabajos: una sensación de libertad o comodidad”, declaró Shota Miyamoto, investigador de Mynavi. Sin embargo, añadió que no esperan lo mismo de un trabajo a tiempo completo.

Los últimos cambios aún no han calado en muchas grandes empresas japonesas tradicionales. Sumitomo Mitsui Banking Corp, por ejemplo, afirma que no tiene políticas sobre el cabello o el esmalte de uñas, pero en general se entiende entre los empleados que su apariencia personal no debe causar revuelo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!