Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 19:10 ULTIMOS TITULOS:

16/11/2025

Martin Rappallini, presidente de la UIA: “Está bien que la sociedad no quiera pagar sobreprecios”

Fuente: telam

El titular de la entidad fabril subrayó la necesidad de reducir costos no solo de producir sino también de “transportar, distribuir, vender”. Política industrial y estabilidad macroeconómica

>Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y de Desarrollos Alberdi, empresa que desarrolló los dos parques industriales vecinos al “Polígono” productivos de Carlos Spegazzini donde el viernes por la noche se inició un fortísimo siniestro, se refirió hoy a las reformas laboral e impositiva para “achicar el costo argentino”, y explicó la “política industrial” que reclama Paolo Rocca, de Techint, pero también reconoció la importancia del ordenamiento macro que todavía concentra la mayor atención del gobierno.

Consultado acerca de la posible reforma o eliminación del monotributo, Rappallini reconoció que la UIA dialoga sobre ese tema con Economía y observó: “hay muchas alternativas sobre la formalización; hoy tenemos el problema de que 1.000 CUITs representan el 50% de la recaudación y 10.000 el 75%. Hay alternativas que se estudian. El objetivo es agrandar la base de la prirámide. Hay muchas alternativas que se están manejando , hay que encontrar algún camino con monotributistas y responsables inscriptos para generar un escalonamiento para que más empresas se sumen a pagar impuestos y no estén de la informalidad”.

En cuanto a la reforma impositiva, se explayó, “la idea es tratar de bajar la presión fiscal para el sector productivo y para todas las cadenas de valor. Todos nos quejamos de los precios de la economía y está bien que la sociedad no quiera pagar sobreprecios, pero hay que entender que hay distorsiones acumuladas en toda la cadena. En la Argentina no solo es caro producir; es caro transportar, distribuir vender. Hay casos de productos importados que no se producen en la Argentina y cuestan el doble acá que en Uruguay y Brasil, con el mismo arancel. Quiere decir que hay un problema de costos con el tema impositiva”.

Sobre el tema laboral, enfatizó la necesidad de reducir los incentivos a la litigiosidad y “normalizar” el funcionamiento entre las empresas.

“La industria es transable, nosotros competimos con el mundo. Política industrial es por acceder a energía más barata, que se tengan en cuenta los impuestos a la exportación, es darle competitividad a jugadores locales. Lo que ve él (por Rocca) es que está bien ordenar la macro, pero también hay que trabajar en la microeconomía y dar competitividad a los sectores. Acá también están la legislación laboral e impositiva, infraestructura, retenciones. Hay infinidad de políticas direccionadas a dar más competitividad”.

Sin embargo, prosiguió Rappallini, el foco del gobierno sigue siendo “la macro, bajar la inflación, ordenar el Estado”. Al respecto, tuvo una mirada benévola: “Entiendo también que venimos de tres meses de volatilidad, muy complejos, y se entiende que el ministro de Economía esté focalizado en la estabilidad, que no haya sobresalto en el tipo de cambio. Es muy importante que Argentina baje la inflación. Hace unos días estuve en Brasil (…) Ellos gracias a la baja de la inflación tienen un mercado de capitales que es 15 veces el de la Argentina y un sistema financiero con créditos del 70% del PBI, contra 14% nosotros. La estabilidad macro es muy importante para financiar el crecimiento, el crédito a la vivienda, el crédito productivo. Ordenar la macro a corto plazo no se ve qué efecto tiene, pero cuando vas a países vecinos Brasil, Chile, Uruguay el efecto de la estabilidad en el crédito y como motor del crecimiento es fundamental”.

Consultado sobre la reciente frase de Caputo de que la gente “vaya a dormir tranquila” en cuanto al dólar, el dirigente respondió: “todo el mundo está en una posición totalmente distinta a antes de las elecciones. Ha habido una ratificación a Milei y su política. Milei no esconde lo que quiere hacer. Lo dice claramente y ha tenido un respaldo de la sociedad muy importante”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!