Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 06:03 ULTIMOS TITULOS:

16/11/2025

Las cuatro preguntas del referéndum que definirán el rumbo del gobierno de Daniel Noboa en Ecuador

Fuente: telam

El presidente confía en la aprobación de sus propuestas, mientras la oposición sostiene que el proceso es una distracción que no resuelve la crisis de seguridad ni los problemas estructurales del país

>Este domingo, los ecuatorianos acuden a las urnas para votar en un referéndum y una consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa, con el objetivo de modificar el marco político y constitucional del país.

Están convocados a votar casi 14 millones de personas, el voto es obligatorio para mayores de 18 y menores de 65 años en las 24 provincias. En la papeleta figuran cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular, todas de carácter vinculante en caso de aprobarse.

Al frente de la campaña por el “Sí” se encuentra el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), mientras que el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), junto a diversas organizaciones sociales y sindicales, rechazan el paquete de reformas.

La primera pregunta pide a la ciudadanía decidir si elimina la prohibición constitucional sobre instalaciones militares extranjeras y la cesión de bases ecuatorianas a fuerzas internacionales. En el anexo, se justifica la reforma como medida ante la crisis de seguridad y el avance del crimen organizado.

De aprobarse, el gobierno abriría la puerta al despliegue de tropas extranjeras—Estados Unidos prevé instalar bases en Manta y Salinas—, aunque también existen conversaciones avanzadas con Brasil para la cooperación en seguridad. Las visitas recientes de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, a ambos emplazamientos ilustran esa apuesta. Manta, en particular, ya fue sede de una base estadounidense entre 1999 y 2009, antes de quedar prohibidas por ley en 2008.

En el ámbito político, la segunda pregunta propone eliminar la obligación estatal de financiar a las organizaciones políticas, debiendo éstas sostenerse mediante aportes de afiliados y simpatizantes.

La tercera pregunta sugiere reducir el número de asambleístas, estableciendo criterios estrictos de representación provincial y nacional. Esto implicaría una concentración del poder y una gama más reducida de voces en el Legislativo.

La consulta popular —o cuarta pregunta— plantea la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, que sólo entraría en vigor si es aprobada en un posterior referéndum. De aceptarse, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá organizar primero la elección de representantes constituyentes y finalmente someter el texto final a la votación ciudadana.

El resultado de la jornada servirá como termómetro político para el gobierno de Noboa y para el debate sobre el legado correísta, ya que varias de las propuestas buscan revisar o revertir políticas impulsadas por el ex presidente ecuatoriano.

(Con información de Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!