Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 17:50 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

El FMI publicó una extracción de más de USD 800 millones por parte de EEUU para asistir a la Argentina en un pago al organismo

Fuente: telam

La operación financiera, articulada a través de los Derechos Especiales de Giro del Fondo, permitió al Gobierno de Javier Milei cumplir con un vencimiento clave, que fue descontado del swap entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central local. El antecedente Qatar 2023

>Datos recientes publicados en la web del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaron que, en octubre, Estados Unidos transfirió más de USD 845 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGs) desde sus reservas, cifra que la Argentina sumó a su posición justo antes de ejecutar un pago de intereses al organismo por un monto equivalente.

El DEG fue ideado como un “activo de reserva internacional” para complementar las tenencias oficiales de los países miembros. Su valor deriva de una canasta compuesta por el dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.

Durante octubre, la tenencia de DEGs de la Argentina se incrementó en 640,8 millones, al pasar de 29,6 millones a 670,4 millones. Según el tipo de cambio vigente del DEG, equivalente a aproximadamente 1,32 dólares estadounidenses, la variación representa cerca de USD 845,9 millones.

Este aumento correspondió exactamente con la disminución de las reservas estadounidenses, que cayeron de 127.451,3 millones a 126.810,5 millones de DEG (una baja de 640,8 millones). La coincidencia numérica señala una transferencia directa de DEGs de Estados Unidos a la Argentina.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó en las últimas semanas operaciones de monedas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con el objetivo de reconstituir reservas y ejecutar el pago de 621.130.208 DEGs (unos USD 845 millones al valor actual) al FMI.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, Ante las solicitudes de información de Infobae, ni el Ministerio de Economía de Argentina, ni el BCRA ni el Tesoro de EEUU respondieron al cierre de este informe. El FMI declinó hacer comentarios.

Antes de las legislativas del 26 de octubre, Bessent había oficializado la compra de pesos argentinos en el mercado local, si bien no se detalló el volumen involucrado. El propósito: contener la volatilidad cambiaria previa a los comicios. El 28 de octubre, este medio confirmó en exclusiva, citando fuentes directas, que esos pesos se destinaron a una letra emitida por el BCRA. La entidad, presidida por Santiago Bausili, no informó si esa letra devengaba intereses ni si su rendimiento estaba atado al tipo de cambio o tenía características duales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!