Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 18:44 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

Crimen de la turista brasileña: qué dice la ley de Salud Mental y qué significa que alguien sea declarado inimputable

Fuente: telam

El hombre acusado de matar a María Vilma tenía 20 antecedentes penales y había sido declarado “inimputable” en 13 ocasiones. El caso reabre el debate sobre cómo opera la polémica ley

>El caso de Esta semana, la Justicia porteña tomó la decisión de declarar inimputable al sospechoso, identificado como F.N.. Lo más alarmante: ya había recibido el mismo diagnóstico en 13 ocasiones anteriores y Ahora, el hombre de 30 años está acusado de atacar -sin motivo aparente- a la víctima en la avenida Corrientes al 3200, provocándole la caída que derivó en su muerte.

Según pudo saber Infobae, un informe pericial al detenido determinó que “el imputado no presentó capacidad de comprender la criminalidad de sus actos y dirigir sus acciones al momento de los hechos que se le enrostran”. Y continuaron los peritos forenses que F.N. “no se encuentra en condiciones de estar sometido a proceso”.

Ante esto, la jueza del fuero porteño ordenó “suspender los plazos procesales” e imponerle una medida de seguridad: internación involuntaria en el Hospital Borda con una consigna fija, en una medida convalidada por el Juzgado Civil interviniente.

“Sin embargo, la medida no adquirió firmeza aún, ya que fue apelada por la Asesoría Tutelar, quien solicitó que se sobresea al imputado”, explicaron las fuentes del caso.

La normativa fue sancionada en 2010, durante el primer mandato de la expresidenta Cristina Kirchner. Uno de sus ejes centrales es la desinstitucionalización de los pacientes psiquiátricos, con el objetivo de cerrar de manera progresiva los hospitales psiquiátricos monovalentes.

En ese sentido, la ley establece que las internaciones deben ser lo más breves posible y solo recurrirse a ellas cuando representen un mayor beneficio terapéutico que otras alternativas. Además, dispone que los pacientes sean ingresados en hospitales generales.

Y es que, según esta normativa, una persona no puede ser internada en contra de su voluntad, salvo que un equipo de salud determine que existe riesgo para sí misma o para terceros. En esos casos, el paciente puede designar un abogado, y el juez debe recibir informes periódicos cada treinta días como máximo.

En un estudio a F.N. en el marco de un expediente por el delito de robo, dos expertos del Cuerpo Médico y otros dos del Cuerpo de Peritos y Consultores Técnicos de la Defensoría General de la Nación tuvieron conclusiones diferentes.

Para el Cuerpo Médico Forense “no advertían impedimento en su aptitud mental para poder ajustarse a un proceso penal”. Sin embargo, las consideraciones de los peritos de la Defensoría fueron todo lo contrario.

Tal como sus pares del CMF, coincidieron en “un cuadro de discapacidad intelectual del imputado, que se ve agravado por el consumo desde la infancia y la vulnerabilidad social extrema >En el fallo del Tribunal N°3, firmado en octubre de 2022, el juez Gustavo Rofrano recordó que F.N. “fue declarado inimputable en trece oportunidades en los últimos ocho años por la patología mental que padece”.

Por último, se supo que realizó un tratamiento en el Hospital Borda en 2020, que luego abandonó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!