Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 18:30 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema

Fuente: telam

Desde 2026 habrá modificaciones en el tributo automotor bonaerense con nuevas cuotas, más tramos y una distribución diferente de la carga tributaria

>A partir de 2026, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó la implementación de un nuevo sistema para abonar la Patente Automotor, con el propósito de aliviar la carga tributaria e incrementar la previsibilidad financiera de los contribuyentes bonaerenses. Según el titular del organismo, Cristian Girard, “el tributo se dividirá en diez cuotas iguales, que comenzarán a abonarse desde el mes de marzo”, permitiendo una distribución mensual y más uniforme de los pagos.

El nuevo sistema establece que los bonaerenses abonarán la Patente en 10 pagos mensuales, todos de igual valor, lo que reemplaza el tradicional esquema bimestral y busca mejorar la capacidad de planificación financiera de los hogares y empresas. Desde ARBA, señalaron que la decisión se adoptó “para brindar mayor previsibilidad, acompañar la situación económica de las familias y pymes, y facilitar el cumplimiento del impuesto”.

La cuantía de la Patente no sólo se verá beneficiada por la rebaja para el 75% de los contribuyentes sino también por el nuevo método de pago. La posibilidad de distribuir el impuesto en diez cuotas tiene como objetivo hacer más llevadera la carga fiscal anual. Desde la Agencia de Recaudación explicaron que la medida responde a la necesidad de “facilitar una planificación más equilibrada de los gastos a lo largo del año”, tanto para familias como para pequeñas y medianas empresas.

La modernización impositiva no termina en los cambios del tributo automotor. ARBA también actualizó los tramos en un 40% y espera que más de 46.000 pymes bonaerenses resulten beneficiadas por la actualización de los parámetros. Este enfoque, según fuentes oficiales, responde a una lógica progresiva y “pro producción”, cuidando de no ahogar el consumo ni las actividades comerciales, sino fortaleciendo la recaudación a través de herramientas tecnológicas y procesos administrativos modernos.

El esquema de tramos, que hasta ahora contenía 15 categorías, se reduce a 5, lo que simplifica la normativa y el cálculo impositivo para los contribuyentes. El rango de alícuotas queda determinado con un piso del 1% y un máximo del 4,5%. Con esta medida, la provincia busca ubicarse como una de las jurisdicciones nacionales con los valores de patente más bajos para automotores.

Las autoridades recalcaron que el diseño del paquete impositivo para 2026 no contempló subas adicionales en el gravamen inmobiliario ni nuevas tasas extra. “No incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario”, enfatizó Girard al explicar que estas medidas representan “un alivio concreto para las familias y el sector rural”. La política de exenciones y actualizaciones en tramos de acuerdo a la inflación esperada pretende beneficiar tanto a particulares como a pequeñas y medianas empresas establecidas en la provincia.

El paquete de cambios tributarios impulsado desde el Poder Ejecutivo no contempla ninguna modificación en las alícuotas de Ingresos Brutos para las empresas locales. La actualización de los tramos, con una suba del 40%, impactará en más de 46 mil pymes que verán mejoradas sus condiciones impositivas respecto del año en curso.

El nuevo cronograma estipula que la primera cuota vencerá en marzo de 2026 y las subsiguientes se cancelarán mensualmente hasta completar el pago en diciembre de ese mismo año. El monto fijo en cada cuota facilitará la administración y el cumplimiento tanto para particulares como para empresas.

El impacto del nuevo sistema de Patente Automotor se suma a una serie de cambios que la administración provincial promueve para apuntalar el entramado productivo y proteger el ingreso familiar. La reconfiguración de la alícuota, la reducción del número de tramos y la periodicidad mensual se enmarcan dentro de un proceso de modernización a nivel provincial.

La provincia aspira a ubicar su esquema automotor entre los que presentan los valores de patente más bajos a nivel nacional, tras la entrada en vigencia de las nuevas disposiciones desde marzo de 2026. El cronograma de diez cuotas iguales para el pago del impuesto financiará los compromisos fiscales anuales y otorgará mayor certidumbre a los propietarios de automotores.

La distribución mensual comenzará en marzo de 2026 y alcanzará a todos los titulares de vehículos radicados en la provincia. Los beneficiarios de la nueva ley incluyen, según lo divulgado por la Agencia de Recaudación, tanto a familias como a unos 46.000 pequeños y medianos comercios diseminados por el territorio bonaerense.

Los cambios en el cobro de las Patentes y la actualización de los tramos se inscriben en el proceso de modernización y progresividad tributaria impulsado por el Ejecutivo provincial.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!