11/11/2025
Qué significa la bandera verde que se usará en una playa de la Patagonia
Fuente: telam
Playa Unión incorporará una bandera verde a su sistema de señales para ordenar la convivencia entre bañistas y deportistas náuticos durante la próxima temporada estival
>Desde diciembre, La iniciativa arrancará el 6 de diciembre y se extenderá hasta el 8 de marzo de 2026. La bandera verde identificará áreas y horarios donde practicar surf, kayak o kitesurf resulta seguro para deportistas y bañistas. El objetivo es organizar la convivencia entre quienes disfrutan el mar y reducir riesgos.
La medida no reemplaza a otras banderas tradicionales que advierten sobre el estado del mar. Las señales roja, roja y negra, amarilla y negra, celeste y negra seguirán informando sobre el peligro, la prohibición o la seguridad de bañarse. Los guardavidas comunicarán a cada usuario los cambios y orientarán sobre las reglas.La bandera verde en Playa Unión tendrá un objetivo concreto: informar que un sector de la playa quedó habilitado para la actividad náutica. La señal servirá para despejar dudas entre los deportistas que hasta ahora solo podían entrar al agua en zonas exclusivas, incluso en momentos sin bañistas ni riesgos asociados.Luis Torres, jefe de guardavidas, confirmó a LM Cipoletti, que la medida funciona como prueba piloto inspirada en experiencias de varias playas europeas. La bandera verde flúo será visible en áreas donde el mar resulte apto para deportes y no implique conflictos con bañistas. Si la bandera se retira, solo se autorizará la actividad náutica en las zonas específicamente señalizadas.Además del nuevo código, Playa Unión amplió la franja costera destinada a deportes náuticos. El área contará con un kilómetro adicional, fundamental ante la erosión y los cambios en la línea de marea. Los guardavidas asesorarán sobre el uso responsable del espacio y resolverán dudas de quienes visiten o practiquen actividades acuáticas.
La experiencia permite aprovechar la costa de forma más ordenada y segura. “Si la bandera verde está puesta, significará que se podrán practicar las actividades en el lugar. Si la retiramos, el deportista náutico se va a tener que ir a la zona específica”, explicó Torres a Adnsur.
Rawson vivió un fuerte crecimiento en la práctica de deportes acuáticos durante los últimos años. Este desarrollo impulsó cambios institucionales, como la declaración oficial de Capital Provincial del Surf en 2024. La nueva bandera forma parte de un proceso de adaptación normativa y cultural enfocado en el turismo y los hábitos costeros de la región.El clima de la costa atlántica y las condiciones del mar favorecen los deportes náuticos. La creciente cantidad de visitantes que buscan surf, kayak y kitesurf motivó la revisión de las viejas restricciones.El municipio y los actores vinculados al turismo buscan posicionar a Playa Unión como un destino seguro tanto para bañistas como para deportistas. El orden en el uso de la playa, junto con la presencia permanente de guardavidas, apunta a anticipar problemas y evitar accidentes.
El sistema de banderas en Playa Unión incluye señales reconocidas en toda la Argentina. La bandera roja prohíbe el ingreso al mar por condiciones peligrosas. La roja y negra indica mar peligroso de forma especial. La bandera amarilla y negra anuncia condiciones dudosas y pide precaución. La celeste señala mar calmo y seguro para bañistas. Por último, la bandera negra prohíbe completamente la entrada al agua y la permanencia en la playa ante tormentas eléctricas o riesgos severos.De acuerdo con fuentes oficiales, el nuevo sistema permitirá a Playa Unión liderar la regulación de deportes acuáticos en playas argentinas. La experiencia se evaluará durante la temporada de verano y podría extenderse a balnearios de otras provincias si arroja buenos resultados.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



