Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 22:01 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

“La Pampa Cósmica de Pérez Celis”, una road movie inmersiva entre paisajes digitales y música envolvente

Fuente: telam

La videoinstalación en el Palacio Libertad transforma la obra pampeana en una experiencia multisensorial. Un recorrido astral, tecnología de vanguardia y la memoria de un creador que trascendió fronteras

>La experiencia inmersiva La Pampa Cósmica de Pérez Celis invita a los visitantes a sumergirse en un universo digital que reinterpreta el emblemático período pampeano del artista argentino. Esta videoinstalación, desarrollada en colaboración con la Fundación Pérez Celis, transforma la Sala Inmersiva en un espacio donde la pintura, la luz y el movimiento dialogan para ofrecer una percepción renovada de los paisajes y símbolos que definieron la obra del creador.

La propuesta no se limita a una mera exhibición, sino que constituye un nuevo impulso para actualizar las imágenes del período pampeano de Pérez Celis mediante recursos tecnológicos contemporáneos. La obra, que comenzó a gestarse hace más de cincuenta años, se presenta ahora como una invitación a explorar territorios desconocidos, en una dinámica similar a la de una road movie, donde el destino es menos relevante que la posibilidad de descubrir nuevas perspectivas.

La música, compuesta especialmente para la instalación, establece un ritmo de expectación que acompaña y guía la experiencia colectiva, abriendo una narrativa espacial que multiplica los puntos de vista. Cada espectador puede elegir su propio ángulo de observación y construir una relación personal con el universo visual de Pérez Celis. La instalación se concibe, ante todo, como una invitación a la pregunta y a la multiplicidad de sentidos, sin pretender ofrecer una verdad única, sino expandir las miradas posibles.

El período pampeano de Pérez Celis, que abarca las décadas de 1960 y 1970, fue definido por el propio artista con las palabras: “Esta obra nació recordando una noche, cuando tirado panza arriba descubrí que los argentinos teníamos el Universo en la misma Pampa, solo en la distancia que pueden ver los ojos… en síntesis, los argentinos viviendo en La Pampa vivimos en el espacio”. Esta declaración, que resuena en la propuesta digital, subraya la dimensión cósmica y universal de su obra.

La muestra, de acceso gratuito y sin necesidad de reserva previa, se encuentra disponible desde mañana, 12 de noviembre, los miércoles y jueves de 14 a 20 horas, con ingreso por orden de llegada hasta completar el cupo de la sala. La ceremonia de inauguración tuvo lugar el jueves 13 de noviembre a las 18 horas.

La presencia de su obra se extiende a instituciones y espacios emblemáticos como la Universidad de Morón, la Universidad de Belgrano, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, el Estadio de Boca Juniors, el Patio de la Madera en Rosario y el Edificio Fortabat en Buenos Aires. Además, ofreció conferencias y talleres en escuelas, instituciones y universidades de diversos países, y más de 200 colecciones públicas incluyen piezas suyas en sus acervos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!