Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 19:03 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Un experto que accedió al borrador del Gobierno dio detalles del proyecto de reforma laboral

Fuente: telam

El abogado Julián de Diego informó que la iniciativa contempla modificaciones en contratos, derecho de huelga y jornada, con el objetivo de modernizar el marco legal vigente

>El debate sobre la modernización laboral en Argentina avanza con intensidad, mientras el Gobierno prepara una reforma que, según el asesor laboral Julián De Diego en Radio Mitre, busca transformar de raíz el marco normativo vigente y responder a las demandas de inversores y trabajadores.

“Los artículos van desde el contrato hasta el derecho de huelga, que desarrollan el famoso salario dinámico, que modifican el régimen de jornada para facilitar el banco de horas. Es decir, la batería de recursos que se está colocando hace que nuestra ley de contrato de trabajo, que tiene ya cincuenta años y está atrasada desde el punto de vista de lo que es la modernización, ahora tenga una bocanada de aire fresco”, enumeró.

De Diego subrayó que el equipo encargado en la redacción de la ley trabaja con hermetismo y que no habrá difusión oficial hasta que los textos estén completamente definidos. “Estos recursos le permitirán al inversor contar con los recursos que se cuenta en los países centrales para que uno tenga contrataciones que sean fluidas, que no estén bombardeadas por obstáculos administrativos, que estén ligadas con las nuevas tecnologías, que es el gran motor de las reformas laborales en el mundo, es el avance fenomenal de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías”, afirmó el especialista.

Frente a las críticas que acusan a la reforma de eliminar derechos adquiridos, suprimir indemnizaciones o restringir el derecho de huelga, De Diego fue categórico: “Eso es un disparate total. Los detractores del actual gobierno no tienen buena información y exploran estas alternativas de inventar y de hacer estas manifestaciones peyorativas sin conocer la realidad”.

Según el asesor, los borradores respetan todos los derechos fundamentales del trabajador y no solo se mantienen las indemnizaciones legales, “sino que las mejoran”. En particular, destacó que en el caso de la indemnización por despido, se incorpora el criterio del fallo Vizzotti de la Corte Suprema.

La Corte determinó que este tope no puede reducir la indemnización del trabajador en más de un 33% de su sueldo real, lo que significa que el monto a pagar debe ser al menos el 67% de lo que hubiera correspondido sin el tope.

“Se puede trabajar hasta doce horas por día, siempre y cuando no se viole el promedio de cuarenta y ocho horas semanales ni ocho horas por día”, explicó. Luego ejemplificó con el caso de un trabajador en un centro comercial, donde la mayor demanda se concentra los fines de semana, permitiendo jornadas de hasta doce horas en esos días y jornadas reducidas o nulas al inicio de la semana. “Si un trabajador presta servicio doce horas, cuatro días seguidos, para mantener el promedio, va a tener que tener inmediatamente tres días de descanso completo”, detalló De Diego, quien también señaló que el ciclo suele medirse en períodos de tres semanas para adaptarse a las necesidades de los clientes.

El asesor recordó que el sistema de banco de horas ya existe en Argentina desde 1991 y que en sectores como la minería, los trabajadores pueden prestar servicio catorce días seguidos de doce horas y luego descansar siete o diez días completos, debido a la distancia entre el lugar de trabajo y sus hogares. “Trabajan dos semanas completas de doce horas por día durante dos semanas y después tienen diez días completos con su familia en el lugar de donde viven”, ejemplificó.

Sobre la preocupación por un posible reemplazo de la indemnización tradicional por un seguro de cese laboral, De Diego indicó que el Fondo de Cese ya está previsto en la ley de bases y que el Gobierno mostró su interés en su instrumentación. “Se dictaron inclusive un montón de normas reglamentarias para que funcione un fideicomiso, para que esto sea administrado con fondos intangibles a través de un banco o a través de un mecanismo de seguro.

Y remarcó que la reforma laboral debe ir acompañada de una reforma previsional y fiscal, ya que “tenemos los impuestos de trabajo más caros del mundo”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!