Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 17:49 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Mercados: los bonos extienden la suba y el riesgo país llegó a perforar los 600 puntos, aunque rebota durante la rueda

Fuente: telam

Los títulos soberanos mantienen su impulso, mientras el indicador de prima de riesgo recorta mínimas tras registrar la mayor caída del año

>El comienzo de la semana muestra un incremento pronunciado en los bonos Globales bajo Ley Nueva York y una baja del riesgo país argentino, que tocó los 596 puntos básicos, su menor valor desde enero, antes de volver a niveles por encima de los 600 puntos pasadas las 13. El movimiento intradiario reafirma la reacción positiva de los mercados tras las elecciones legislativas y pone en foco la volatilidad de la deuda soberana.

La tendencia alcista de la deuda argentina responde a una combinación de variables políticas y económicas. El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso ante grandes inversores en Nueva York los planes del gobierno para reactivar la recompra de bonos y consolidar reservas internacionales en el Banco Central. Esta estrategia se impulsa incluso con el tipo de cambio en régimen de bandas, contexto que orienta la política financiera oficial según fuentes del mercado.

La reacción de asesores privados acompaña la dinámica: el Grupo SBS afirma que “el veredicto positivo del mercado respecto del resultado electoral impulsó la demanda de pesos y, dado el bajo nivel de monetización de la economía, creemos que hay espacio para remonetizar y aflojar el apretón monetario”. En ese marco, Delphos Investment observa una hoja de ruta “hacia el crecimiento económico”, apoyada en orden macroeconómico, consensos políticos y una composición legislativa más favorable a reformas.

El escenario presenta mayores expectativas en torno a reformas clave. Para la sociedad de bolsa Cohen, la transición local implica menor volatilidad y tasas en descenso, con el tipo de cambio estable. En paralelo, persisten dudas: Delphos Investment puntualiza que “el mercado continúa escéptico respecto de la permanencia del régimen de bandas cambiarias y esto se observa en los ‘MEP breakeven’. Creemos que este desalineamiento entre precios de mercado con el régimen vigente ofrece una buena oportunidad para posiciones largas en pesos”.

El economista Salvador di Stefano anticipa un recorte de tasas durante los próximos meses, orientado a estimular el consumo y el crédito interno. En tanto, las reuniones del Poder Ejecutivo con el Gobierno de Estados Unidos concentran interés en el segmento institucional, por el posible aval a la recompra de deuda y una reapertura del financiamiento externo.

Desde la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos contextualiza que el respaldo electoral y político de Estados Unidos configuran un escenario más despejado, aunque advierte que el trabajo pendiente es extenso. El Merval, indicador de referencia bursátil, sostiene su tendencia positiva: para Alexander Londoño (ActivTrades), los retrocesos de corto plazo pueden alentar compras nuevas y acelerar una recuperación hacia máximos históricos. Balanz Capital remarca que las acciones argentinas todavía no alcanzan sus valores máximos de 2025, a diferencia de los bonos soberanos y corporativos, que ya presentan rendimientos positivos en el ejercicio anual.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!