10/11/2025
ASAPMI organizará una jornada sobre el impacto de Sandor Ferenczi en la protección de la infancia
Fuente: telam
A través de una actividad fijada para el 18 de noviembre, la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil buscará fomentar el intercambio interdisciplinario sobre el rol del psicoanálisis en la intervención ante situaciones de abuso infantil
>El interés por la obra de Sandor Ferenczi y su impacto en la comprensión del maltrato y el abuso en la infancia y adolescencia será el eje de un encuentro virtual organizado por la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil (ASAPMI). La actividad, titulada “Confusión de lenguas. Sandor Ferenczi, un psicoanalista disruptivo: la actualidad de su pensamiento en la clínica del maltrato y el abuso hacia niñas, niños y adolescentes”, se desarrollará el martes 18 de noviembre de 2025, entre las 19:00 y las 20:30, a través de la plataforma Zoom.
El objetivo central es generar un espacio de intercambio y reflexión que aborde la problemática del abuso y el maltrato desde una perspectiva interdisciplinaria, tomando como referencia la vigencia del pensamiento de Ferenczi en la clínica contemporánea.
La Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil (ASAPMI) se define como un grupo de profesionales de distintas disciplinas, que tiene como objetivo el desarrollo de > >Por ello, la asociación promueve la generación de espacios de intercambio y discusión permanente, actividades de difusión y sensibilización, capacitaciones y supervisiones. Y que tienen como objetivo central “la protección de la infancia y la prevención de los malos tratos, considerando que los Derechos del niño rigen tanto dentro como fuera de la familia”.
Uno de esos espacios son los denominados “cafés”, que a la actualidad, la institución ya lleva realizados más de 100 cafés. Estos brindan la posibilidad de contar “con los conocimientos, pensamientos, opiniones de prestigiosos profesionales de diferentes especialidades que abordan la temática del maltrato y abuso infanto-juvenil en los diferentes aspectos de su complejidad”.Estas iniciativas sirven para compartir “herramientas de abordaje y experiencias de trabajo encaminadas a la protección y el bienestar de muchos niños, niñas y adolescentes, dándonos también la posibilidad de debatirlas, interrogarlas, y por supuesto enriquecerlas”.ASAPMI se fundó en el año 2000 por la iniciativa de un grupo de profesionales de diversas áreas vinculadas a la problemática del maltrato infantil. Psicólogos, psiquiatras, pediatras, jueces, abogados e investigadores, entre otros, crearon esta asociación sin fines de lucro ni intereses privados, con el propósito de generar conciencia, sensibilización y capacitación en maltrato infantojuvenil y promover su visibilidad en la sociedad.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



