Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 19:25 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Subte: cierra por tres meses una estación clave de la línea A por obras de renovación

Fuente: telam

El Plan de Renovación Integral de Estaciones tiene como objetivo modificar la infraestructura de la red y optimizar la experiencia de los usuarios

>Desde esta mañana, la estación Congreso de la línea A cierra sus puertas durante aproximadamente tres meses, según comunicó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). La medida forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones, un programa que apunta a modernizar la infraestructura de la red y optimizar la experiencia de quienes utilizan el subte porteño.

Los trabajos de impermeabilización prevén inyecciones y tratamiento de juntas, así como el uso de materiales de última generación en cada etapa.

Este cierre se suma a los de las estaciones Río de Janeiro y Loria (también de la línea A), Carlos Gardel y Uruguay(línea B), y Plaza Italia y Agüero (línea D), espacios que se encuentran fuera de servicio por trabajos de remodelación. El objetivo principal es garantizar condiciones de viaje más seguras y servicios de mayor calidad, según detallaron desde la empresa estatal.

Dentro de este plan de renovación, SBASE ya puso en valor once estaciones: Castro Barros, Lima y Acoyte (línea A), Pueyrredón y Pasteur-AMIA (línea B), San Martín (línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (línea D), y Jujuy (línea E). Además, se concretó la renovación de trece paradores del Premetro: Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.

Las obras no terminan aquí. En los próximos meses, seguirán en Piedras (línea A), Malabia (línea B) y Tribunales (línea D). Además, ya están en marcha las licitaciones para renovar las estaciones Medrano y Ángel Gallardo (línea B), Lavalle e Independencia (línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (línea E).

El ministro de Movilidad porteño, Pablo Bereciartua, se refirió en Bereciartua remarcó que la prioridad es implementar políticas con proyección y capacidad para dar respuesta a los retos de una de las ciudades con mayor densidad de población en la región. “Esta inversión no se va a terminar en este periodo de gobierno, pero va a significar un cambio sustancial en la ciudad”, sostuvo.

El ministro hizo énfasis en la dimensión del sistema y la necesidad de encarar inversiones “a la altura de las grandes capitales del mundo”. Aclaró: “Buenos Aires tiene tres millones de habitantes y, cada día, aproximadamente otros tres millones de personas llegan para trabajar, estudiar o usar los servicios de salud. Por eso, la infraestructura debe servir a un total de seis millones de usuarios”.

A esto sumó: “Las ciudades que logran funcionar adecuadamente son aquellas que apuestan a planificaciones sostenidas y disponen de recursos en obras importantes. La Línea F responde a esa lógica”.

Más de treinta empresas, entre ellas las más relevantes del mundo -desde Europa y Asia, incluidas firmas de la talla de Samsung-, se mostraron interesadas en competir”, contó. Mencionó que, para dimensionar el nivel de esas empresas, el último subte realizado por algunas fue el de Riad, concluido en diciembre pasado.

En cuanto a los plazos, el ministro anticipó que las ofertas se recibirán el 22 de abril de 2026, con el objetivo de firmar el contrato e iniciar la construcción ese mismo año. El proyecto planea completarse en seis años, previendo una apertura parcial al quinto año. También destacó que se empleará por primera vez en la Ciudad la tecnología de tuneladora, una innovación que permitirá finalizar el túnel en solo tres años, aunque la construcción de estaciones necesitará más tiempo.

Consultado sobre las características de la traza, Bereciartua detalló que la Línea F contará con 9,8 kilómetros operativos y tres kilómetros adicionales de túneles dedicados a cocheras y talleres. Esta infraestructura conectará Brandsen con Pacífico y reforzará el eje norte-sur incluido en el plan integral de movilidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!