Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 11:07 ULTIMOS TITULOS:

09/11/2025

Milei y Caputo aprovecharon la gira por EEUU para generar confianza en los inversores sobre las próximas etapas del programa de ajuste

Fuente: telam

El Presidente y su ministro de Economía adelantaron en Miami, Palm Beach y New York que negocian con la oposición una reforma impositiva y laboral, mientras debaten con bancos y fondos un acuerdo financiero de largo plazo

>(Desde Washington, Estados Unidos) El triunfo electoral de Javier Milei y las dificultades políticas domésticas que enfrenta Donald Trump ajustaron la hoja de ruta que diseñó el Presidente para multiplicar la inversión extranjera directa y reducir la deuda que Argentina debe cumplir frente a los bonistas que operan en Wall Street.

Pero Trump decidió sostener a su aliado estratégico en America Latina ante los vaivenes en los mercados, y cambio exigió que el gobierno de la Libertad Avanza formalice acuerdos con la oposición para apuntalar el programa de ajuste y la apertura económica.

En este contexto, Milei protagonizó una gira por Miami, Palm Beach y New York con un discurso político que satisfizo las expectativas de una audiencia que esperaba definiciones estructurales más allá de la prédica libertaria contra ideas económicas del siglo XX y el Estado de Bienestar.

Durante el American Business Forum, la Gala de la CEPAC en Mar -a- Lago y la reunión con los inversores en el Council of America, Milei se refirió a cuatro conceptos básicos que apuntaron a generar confianza ante sus poderosos interlocutores:

    Al ajuste pragmático que hizo Milei ante las exigencias de la Casa Blanca y su propio triunfo en los comicios del 26 de octubre se debe sumar la compleja agenda doméstica que enfrenta Trump por la Crisis del Shutdown en Estados Unidos que lleva más de cinco semanas.

    Los bloques demócratas en el Capitolio resisten al programa de ajuste de Trump, y eso implicó el cierre abrupto de la administración pública en Estados Unidos (Shutdown) con consecuencias que ya se observan en la vida cotidiana.

    Bessent anunció un fondo de 20.000 millones de dólares para la adquisición de bonos, que Estados Unidos no ha retirado de la mesa, pero que en el escenario del Shutdown y la presión demócrata ya no aparece como un dogma de fe.

    Luis Caputo tiene las reservas necesarias para pagar los vencimientos de enero y julio -8.500 millones de dólares-, y ha explicado en New York que las reservas del Banco Central crecerán con el correr de las semanas.

    Sin embargo, la posibilidad de un acuerdo de compra de bonos públicos liderados por JPMorgan ha tomado un ritmo lento ante la imposibilidad de contar con el compromiso tangible del Tesoro de los Estados Unidos para absorber eventuales pérdidas (first lost) en una operación que involucre a títulos de la Argentina.

    Estados Unidos obtuvo ganancias cuando intervino vendiendo dólares y comprando pesos, pero el mercado bonos en la historia moderna de la Argentina es una ciénaga que Bessent conoce de memoria.

    La semana pasada en Buenos Aires, al mismo tiempo que Milei describía su próxima agenda de Gobierno, jugadores clave de Wall Street se reunieron con autoridades monetarias y financieras de la administración libertaria.

    El viernes en New York, última etapa de la gira oficial, Milei en el Council of America y Caputo en un cónclave organizado por JPMorgan, adelantaron sus próximos pasos hacia 2026.

    “Elegimos creer”, sintetizó un jugador clave de Wall Street que escuchó a Caputo cuando caía la tarde en Manhattan y Milei ya volaba rumbo a Bolivia.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!