Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 17:27 ULTIMOS TITULOS:

07/11/2025

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Fuente: telam

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el obispo Daniel Fernández, pronunció una homilía con fuerte contenido pastoral y una apelación a la dirigencia política

>En la Basílica de Luján, durante el cierre de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, el obispo Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido social y político. El prelado convocó a los obispos y a toda la dirigencia nacional a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos como argentinos”.

En la homilía de la misa que dio por concluida las deliberaciones de la Asamblea Plenaria del Episcopado, Fernández expuso: “Cómo anunciar y sostener esa esperanza puesta a prueba en tantos hermanos nuestros —se preguntó—, en los que sufren en su cuerpo y en su alma, en los que no tienen trabajo y no pueden ofrecer el pan de cada día a sus hijos, en los jóvenes desorientados y abandonados a su suerte, en los ancianos que experimentan no poder satisfacer sus mínimas necesidades para su vida diaria y el cuidado de su salud”.

Escuchar el clamor de los más vulnerables

Fernández subrayó: “El obispo —recordó citando al Papa— es hombre de esperanza, porque la fe es la garantía de los bienes que se esperan. Especialmente cuando el camino del pueblo se hace más difícil, el pastor ayuda a no desesperar; no con las palabras, sino con la cercanía. Cuando las familias llevan cargas excesivas y las instituciones públicas no las sostienen adecuadamente; cuando los jóvenes están decepcionados y hartos de mensajes falsos; cuando los ancianos y las personas con discapacidades graves se sienten abandonados, el obispo está cerca”.

Ser pastores y dirigentes con entrega cotidiana

En el marco de su significado religioso, la frase apunta también a una ética del compromiso público y del servicio, en contraste con la indiferencia o la especulación política. Remite a una actitud de entrega sostenida que debe regir tanto el accionar religioso como el estatal.

Hacia el cierre, el obispo elevó una oración a la Virgen de Luján, “Madre y Medianera de la Gracia”, solicitando su guía para los obispos y el pueblo argentino “al Corazón de Jesús”. En su petición, Fernández resaltó: “Ruega por nosotros, para que sepamos discernir los signos de los tiempos y crezcamos en la fidelidad al Evangelio… que siempre atentos a las necesidades de todos los hombres y compartiendo con ellos sus penas y sus angustias, sus alegrías y esperanzas, les mostremos el camino del Evangelio y avancemos con ellos en el camino de la salvación”.

La Iglesia argentina finalizó así su asamblea con un gesto de compromiso moral y espiritual, uniendo la tradición de Luján con la situación actual: acompañar, consolar y orientar a un país en transformación sin descuidar a “los jóvenes desorientados, los ancianos desamparados y los pobres que claman por justicia”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!