Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 18:20 ULTIMOS TITULOS:

06/11/2025

Flavio Briatore dio una llamativa explicación sobre el gran problema de Alpine y le dejó una exigencia a sus pilotos para el 2026

Fuente: telam

El líder de la escudería que tiene a Colapinto y Gasly como titulares aseguró que el bajo rendimiento actual nació con una decisión tomada en 2014. También afirmó que el próximo año deberán pelear por podios

>La temporada de Alpine terminó hace rato, aunque todavía restan cuatro fechas del calendario 2025 de la Fórmula 1. La drástica decisión de no llevar más actualizaciones al A525 cuando todavía no se habían corrido siquiera la mitad de los Grandes Premios dejó a la escudería en el fondo sin demasiadas chances de soñar con pelear por algún punto. El objetivo está puesto en el próximo año cuando las nuevas regulaciones obliguen a barajar las cartas de las once escuderías que estarán en pista.

El directivo italiano calificó cada fin de semana como una “tortura”, afirmó que la raíz del problema actual de Alpine se gestó hace una década con una mala decisión en el desarrollo del motor y puso la vara bien alta para el calendario 2026 con las nuevas reglamentaciones que harán comenzar la competencia desde cero.

Con Pierre Gasly confirmado y Franco Colapinto a punto de ser anunciado como titular el próximo año, el directivo ya expuso públicamente los objetivos del equipo aunque reconoció que es un “reto muy, muy, my grande”. “Con Benetton, la gente se reía porque éramos fabricantes de camisetas. Recuerdo que Ron Dennis me dijo que no tenía el automovilismo en la sangre. Entonces, mientras tanto, ganábamos carreras sin tener el automovilismo en la sangre”, comparó con sus experiencias del pasado.

En el diálogo que mantuvo con el periodista Jon Noble, también reconoció que fue osada la decisión de detener el desarrollo del coche actual rápidamente para enfocarse en el nuevo diseño del año que viene, pero aseguró que hay un problema de base en Enstone que de todos modos le hubiese impedido sacar mayor rédito del monoplaza actual.

“Con las nuevas normas para los motores (2014), quizá en aquel momento Renault no se tomaba en serio el coste que suponía fabricar un motor como quería la FIA. Todos los demás estaban invirtiendo mucho dinero. Estamos hablando de Mercedes, Honda y Ferrari. Renault se mantuvo como si no pasara nada. No estoy culpando a nadie, creo que simplemente sucedió así. En aquel momento, el presidente era Carlos Ghosn, y quizá la dirección no tuvo el valor de decirle a Carlos que se tomara en serio la F1. Ahora tenemos el resultado”, afirmó sobre el horizonte de trabajo que se planteó en el 2014 en Renault con el inicio de una nueva era de motores.

Flavio aceptó que fue una “decisión difícil” la de cerrar el desarrollo de motores propios, pero aclaró que para ser “competitivo” es necesario “tener las mismas armas que todos los demás”.

Al mismo tiempo, aclaró que impulsó su retorno a Enstone porque también vio un error de gestión a nivel dirigencial: “El equipo estaba dirigido por gente de Francia, de París. La F1 ya es difícil de gestionar día a día en la oficina, en Enstone. Así que gestionar la F1 desde París es imposible”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!