06/11/2025
Paritarias: hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de más de $2.300.000
Fuente: telam
Una de las actividades más importantes de la economía cerró su negociación paritaria con importantes aumentos
>Tras el último acuerdo paritario, los aceiteros tendrán un salario inicial superior a los $2 millones. Además, se pactó una suma extraordinaria no remunerativa para el verano. Se trata de uno de los principales sectores de la economía, por lo que las negociaciones se vuelven arduas en tanto que la paralización de actividades implica pérdidas relevantes.
El sindicato afirmó que el incremento al mes de enero, en términos porcentuales, representa un 25 por ciento.
La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) informó: “La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria que generará paz social en el resto del 2025″.
La entidad había pedido “evitar paros que perjudicarán tanto a la industria como a los trabajadores directos, los de otros gremios concurrentes y sus familias”.
Asimismo, se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de 1.886.748,60 pesos, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2026. Se trata de un pago extraordinario que acuerdan todos los años desde 2010 y que se imputa como participación en las ganancias.
Además, los trabajadores del sector recibirán una suma retroactiva de $400.000 correspondiente a septiembre y octubre antes del 15 de noviembre de 2025.“En abril de 2026 se efectuará una revisión de este acuerdo, salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior”, comunicaron.El pago retroactivo, a su vez, compensa a los trabajadores por el período previo a la firma del convenio, mientras que la revisión pautada permite ajustar el acuerdo ante futuros cambios en el contexto económico.
Por su impacto en la economía, las negociaciones salariales del sector aceitero suelen ser tomadas como referencia por otros gremios industriales. La resolución del conflicto, luego del periodo de medidas de fuerza y negociación, despeja incertidumbre sobre la actividad en los principales puertos agroexportadores del país y permite trazar un horizonte de previsibilidad al menos hasta la próxima revisión en 2026.Vale destacar que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024, el 45% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


