Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 14:22 ULTIMOS TITULOS:

04/11/2025

Los dólares que generó Vaca Muerta en 2025 equivalen a casi el 90% del superávit comercial de la Argentina

Fuente: telam

El saldo de la balanza energética fue positivo en USD 5.368 millones en lo que va del año. Los proyectos de exportación de petróleo y GNL que impulsarán el ingreso de divisas

>El presidente Javier Milei sostiene que el futuro del peso será de apreciación, basado en que a la ArgentinaEn 2025, la balanza comercial energética acumuló hasta septiembre un superávit de USD 5.368 millones, un incremento del 45% interanual y equivalente al 90% del resultado positivo de toda la balanza comercial de bienes del mismo período, según un informe de la consultora Economía y Energía.

Hasta 2023 la balanza energética acumuló déficits, se revirtió en 2024 y en 2025 podría alcanzar un récord. El reporte detalló: “El sector de combustibles y energía alcanzó en el periodo enero/septiembre de 2025 un superávit energético de 5.368 MUSD, con un crecimiento interanual del 45%. Este resultado se debe a un aumento del 13% en las exportaciones y una reducción del 21% en las importaciones. El superávit energético explica casi el 90% del superávit comercial total del país, que fue de 6.030 MUSD”.

La consultora dirigida por Nicolás Arceo, ex director de YPF, destacó: “El crudo lideró el crecimiento este año: el valor de las exportaciones aumentó 21% debido a un incremento del 41% en volumen, compensando la baja del 14% en precios. El resto de los productos también mejoró en cantidades, aunque ese repunte no alcanzó para contrarrestar la caída en los precios internacionales”.

La coyuntura internacional crea una ventana estratégica para el país. La transición energética impulsa la demanda de minerales y gas, mientras la reconfiguración de cadenas de valor global favorece ubicaciones cercanas o asociadas. Argentina cuenta con litio, una cartera en desarrollo de cobre, reservas de oro, recursos de gas y petróleo no convencionales, así como una agroindustria competitiva y capital humano preparado para servicios basados en el conocimiento con buen alineamiento horario con Norteamérica.

De acuerdo con Wood Mackenzie, El sector también contribuye vía financiamiento internacional. La semana pasada, YPF cerró dos operaciones externas por USD 1.200 millones tras el resultado electoral, con el objetivo de fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y acelerar el desarrollo de GNL. Tecpetrol, a su vez, obtuvo otros USD 750 millones a través de un bono y se anticipan nuevos casos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!