Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 12:35 ULTIMOS TITULOS:

04/11/2025

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre

Fuente: telam

La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

>La escritora canadiense Margaret Atwood presenta su nuevo libro de memorias, una obra que recorre más de ocho décadas de vida y literatura sin ajustarse al molde tradicional del género. Atwood, nacida en Ottawa en 1939, retrata su infancia entre los bosques de Nueva Escocia y la vida urbana en Toronto, una dualidad que marcó su formación y sensibilidad creativa.

La autora de El cuento de la criada relata cómo el entorno natural de la Canadá más salvaje, donde convivía con su familia sin electricidad ni comodidades modernas, influyó en su mirada literaria. Una joven Atwood aprendió a pescar, remar y explorar la naturaleza, experiencias que después resonarían en su obra. La escritora, conocida como Peggy en su infancia, destaca su temprana fascinación por la escritura, al recordar sus primeros poemas compuestos a los seis años bajo el título de “Gatos que riman” (o “Rhyming Cats”, en su inglés original).

Durante la adolescencia, Atwood enfrentó episodios de acoso escolar, una vivencia que más tarde inspiró su novela El ojo del gato. La integración en un instituto mixto y el paso por ambientes académicos exigentes acompañaron el desarrollo de su creatividad. La joven autora canalizó su energía en la costura, el disfraz y la poesía, y su primera aparición televisiva fue mostrando una mantis religiosa.

Ese contexto contribuyó, según reconoce la propia escritora en sus memorias, a dar forma a la distopía de El cuento de la criada muchos años después. Atwood establece vínculos entre sus vivencias y su producción literaria, aunque rechaza la idea de considerar su obra más conocida como una autobiografía.

Las memorias de Atwood muestran a una autora que evita la autocomplacencia, y reconoce la influencia de otros escritores, editores y amigos en el trayecto de su carrera. La escritora comparte también detalles inusuales de su vida cotidiana, como su inclinación por la quiromancia, el horóscopo y los exorcistas, así como la dedicación a la repostería y el jardín.

La autora narra su relación con Graeme Gibson, novelista canadiense y figura central en su vida personal y profesional. Ambos compartieron una relación establecida tras superar obstáculos sentimentales y familiares, y mantuvieron una convivencia que abarcó proyectos literarios, viajes y campañas sociales. La narración aborda la enfermedad y el fallecimiento de Gibson, hechos que impregnan los capítulos finales de un tono más grave y reflexivo.

En sus páginas, Atwood evidencia la pluralidad de sus intereses: desde la literatura hasta la naturaleza doméstica, pasando por el activismo y la ilustración. El libro recopila recuerdos, fotografías y “lecciones de vida”, sin dejar de lado temas de relevancia como las luchas feministas y la vigencia del compromiso literario. “Pregúntate, querido lector: ¿La agenda apretada o la silla vacía? Yo elegí la agenda apretada”. Así, la autora sintetiza su entrega a la vida activa a pesar de la adversidad física de los últimos años.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!