Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 14:32 ULTIMOS TITULOS:

04/11/2025

El ganador del Cervantes, Gonzalo Celorio, un escritor desconfiado de la realidad y del protagonismo

Fuente: telam

El escritor mexicano recibe el máximo galardón de las letras en español. Sus relatos cruzan la intimidad familiar, encuentros con gigantes literarios y heridas profundas que aún resuenan

>El Premio Cervantes otorgado el lunes al mexicano Gonzalo Celorio ha reconocido a un escritor con desconfianza en la realidad y, sin embargo, convencido de que toda literatura tiene como semilla una vivencia.

Un día escribió de las lindas cubanas de su familia, otro de cuando durmió en la cama del cuentista Julio Cortázar y otro de su hermano, abusado por un cura.

La distinción pone a Celorio en las próximas horas como protagonista en varios de los principales diarios del mundo en español. Debe ser algo extraño para un autor acostumbrado a escabullirse del centro de atención, como mostró en su saga familiar o en Mentideros de la memoria, con 20 confesiones literarias.

El semiótico y filósofo italiano Umberto Eco necesitaba dormir una siesta, pero tenía un compromiso en la Ciudad de México. Entró, entonces, a la camioneta de Celorio, sacó una moneda de plata, la cerró en su puño y le pidió al escritor silencio para dormir profundamente por un minuto.

No llegó a tanto, a los 40 segundos la moneda cayó al suelo y el filósofo despertó, se arregló el cinturón y renovado, preguntó: “¿Adónde vamos?“.

De ese tipo, a veces minimalistas, pero siempre humanas, son las historias de Mentideros de la memoria, una obra de no ficción en la que el narrador recreó vivencias con algunos grandes de la literatura, Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y Carlos Fuentes, entre ellos.

“De joven me entusiasmó la poesía; ahora soy más lector de narrativa, pero me he metido a fondo con un número de poetas a quienes conozco suficientemente bien, les he dedicado muchas horas de lectura, estudio, análisis hasta que esos poemas acaban por ser míos”, confesó hace un tiempo en entrevista con EFE.

Hace unas semanas el Cervantes del 2025 publicó ‘Ese montón de espejos rotos’, un libro de memorias en el que el prosista se desnuda y cuenta sus andanzas literarias y personales. Al escritor le parece redundante llamarlo autoficción por una sencilla razón: todo texto tiene de biografía.

Este lunes Gonzalo Celorio se ha convertido en el séptimo mexicano ganador del Cervantes, lo cual puede interpretarse como el cierre de un círculo virtuoso alrededor del verbo encarnado, su marca de nacimiento.

Nada más ajeno a la realidad. Recuperado de un cáncer, el hombre ha renacido, ha vuelto a elevar su voz y es de nuevo aquel que ha vivido como un feligrés de la literatura; desde lo práctico, al escribirla, y desde lo teórico, al enseñarla en las aulas.

De momento está terminando un libro en homenaje a su amigo novelista Hernán Lara Zavala, muerto el pasado mes de marzo.

Fuente: EFE.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!