03/11/2025
Primeras compras del Tesoro: a qué cotización entró Caputo, ¿encontró el piso para el dólar?
Fuente: telam
El jueves pasado se habría realizado una operación por USD 700 millones que se confirmará este lunes. Se sospecha que fue directa con el Banco Central de la República Argentina (BCRA)
>La victoria en las elecciones de medio término, por amplia diferencia sobre Fuerza Patria (FP), para los economistas despejó las dudas sobre el régimen cambiario al menos en el cortísimo plazo. Y en esa ventana de oportunidad, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó para realizar un movimiento que podría marcar el futuro del dólar.
“Estamos más que cómodos con un dólar en $1.500″, afirmó Caputo. Y si bien, el lunes siguiente a la victoria del Gobierno en las urnas, el dólar mayorista bajó hasta $1.435, en el correr de la semana llegó a valor $1.470 y la cerró en $1.445. Y es en ese sube y baja, que el equipo económico aprovechó para realizar su primer movimiento: comprar reservas internacionales.
“Yo intentaría mantener el dólar estable y comprar todo lo que se vendió en los últimos meses cuando es probable que haya oferta de dólares, que actuó más como una cobertura”, destacó el director de la consultora Orlando Ferreres, Fausto Spotorno.
Y si bien en el mercado comentan de forma positiva la compra de Tesoro remarcan que se trató de una operación chica. “Que el tipo de cambio no haya caído con todos los activos volando marca lo ajustado que está el mercado de cambios”, comentó una importante fuente de la city porteña con la baja oferta del campo luego de la medida de retenciones cero que apenas duró tres días y tanto enojo generó entre los productores.
“La apertura financiera es una expectativa, pero los dólares aún no entran”, deslizó. Y remarcó que en las próximas semanas habrá más emisiones de deuda de empresas y menos dolarización de carteras, pero no de la magnitud para que la cotización se aleje del techo de la banda.“Para mí los pasos a seguir son anuncio canje deuda y despejar dudas sobre vencimientos 2026 y 2027, baja encajes bancos y recién después hay que ver si el Tesoro empieza a comprar en el mercado de cambios”, destacó.
La estrategia de no comprar reservas hasta que no llegue al piso de la banda, para privilegiar la desaceleración de la inflación, fue un punto de cuestionamiento al equipo económico, pero que tuvo una explicación por parte de Caputo. “No es que hay un precio,$1.180,entonces voy a comprar USD 2.000 millones acá, no podes comprarlo porque el mercado opera USD 500 millones por día. Donde vos te pones a comprar el precio empieza a subir“, afirmó en una entrevista con LN+.Si bien los compromisos más duros están en enero de 2026, en los dos meses que restan del año, Caputo tiene que realizar pagos por más de USD 1.500 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a Otros multilaterales y bilaterales según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



