Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 02:21 ULTIMOS TITULOS:

03/11/2025

Sergio Roitberg: “Después de la pandemia y con la IA somos otros, tenemos un ADN nuevo y más fuerte”

Fuente: telam

Una experiencia límite nos hizo convivir con la incertidumbre y adaptarnos rápidamente. Qué pasa con el robot que llevamos en la mano. De todo eso trata “Somos otros”, el nuevo libro del consultor

>Al final, le voy a preguntar a Sergio Roitberg si es optimista. Porque, la verdad, uno día que es optimista con esto del huracán tecnológico que estamos viviendo y que, así lo dice en su libro, a partir de la pandemia nos ha transformado de manera radical. Tanto que el título que eligió para esta obra es Somos otros. ¿Mejores? ¿Más felices? Ya veremos.

Roitberg es periodista y es argentino, pero cabe precisar que hace rato que vive en Miami y que allí fundó y dirige Newlink, una consultora de comunicaciones que hoy trabaja también en España y varios países de América latina.

Desde ese lugar en la pandemia vio, además de todo lo que se perdía, las respuestas que se generaban. “Nada nos anticipó la fuerza, la magnitud y el alcance de las consecuencias de este movimiento telúrico que nos sacudió globalmente, nos aterrorizó, nos paralizó y nos desestabilizó a tal punto que no tuvimos otra alternativa que adaptarnos y buscar salidas para sobrevivir >Y hubo respuestas: una vacuna lograda en unos meses, comunicaciones instantáneas de lado a lado del mundo, una idea distintas de las certezas y las distancias. Alguien tenía que escribirlo, pensó Roitberg. Y se puso a hacerlo.

-¿Cuándo conectaste pandemia e inteligencia artificial?

-¿Qué hacemos con eso?

-Hoy en día, con tanta tecnología, somos lo que llamamos “actores empoderados”. Todos los tipos que habitamos este mundo, más de ocho mil millones de personas, tenemos en la mano, en cualquier lugar del planeta, un aparato inteligente. Que nos dan un poder que antes nunca tuvimos. Entonces, creo que para conectar con la gente que hoy en día está muy desconectada, -está hipervinculada pero al mismo tiempo desconectada- la mejor forma es encontrar un propósito compartido, que es un medio entre el interés particular y el interés colectivo.

-Los capítulos del libro tienen un poco de eso: flexibilidad, resiliencia, innovación y velocidad. Son como el ADN que yo creo que es de nuevo ser humano.

-Me da alguna duda lo del poder a partir de la tecnología. Vos decís que con el aparato en la mano soy más poderosa, contra cierto sentido común que dice: “Soy menos poderosa, soy más débil, porque el aparato es más fuerte”. Y esos cinco cambios que mencionás: resiliencia, flexibilidad, innovación y velocidad, dan un poco de miedo.

-Empezando por el respirador artificial mismo.

-Exactamente. El miedo, la incertidumbre, se volvieron una constante. Tuvimos un entrenamiento muy brutal en este tema de la incertidumbre. Y empezaron a aparecer ahí conceptos como “resiliencia”, que antes estaban sobre todo en estudios académicos. Nos vimos capaces de resistir, de adaptarnos desde a usar máscaras hasta a la idea de que la persona que más querés puede ser tu asesino. Y ahí entendí que la incertidumbre no se vence. No hay que vencerla: a la incertidumbre nos tocó habitarla y hoy creo que hoy nos acostumbramos a vivir con esa incertidumbre.

-Yo creo que hoy en día somos todos actores empoderados, que de alguna forma tenemos un ADN nuevo que es más fuerte. Vivimos una experiencia tremendamente traumática que nos vinculó emocionalmente con un montón de otras cosas.

-Decís que somos otros, ¿somos más felices?

-En el libro es central.

-Desde que terminé el libro, hace unos meses, hasta ahora que se publicó, la Inteligencia Artificial mejoró. Y cada día va a ser mejor. El año va a haber un impacto grande, veremos cuál es el alcance verdadero de la Inteligencia Artificial y cómo va a impactar en todos nosotros.

-La respuesta es sí. A ver, yo creo que la Inteligencia Artificial es fascinante porque es mucho más que una herramienta, es un espejo. La Inteligencia Artificial refleja lo que somos. Digo, si somos sabios, amplifica la sabiduría. Si somos cínicos, amplifica el cinismo. La inteligencia artificial no va a reemplazar a la humanidad, pero la pone a prueba permanente. Va a exacerbar de alguna forma lo que sos y lo va a hacer mejor. Si sos malo, serás más malo. Pero, en definitiva, es un espejo de uno. Con Google, el acceso a la información ya lo teníamos de antes. Ahora, la Inteligencia Artificial es la proyección de uno.

-Ya estamos acostumbradísimos a interactuar con bots. Hablamos todos los días con las empresas de servicios, casi siempre con un bot. ¿Te resulta satisfactorio eso?

-¿Y te pasa con el arte? Por ejemplo, si vos leés un libro, ¿te importa si está escrito por un humano o por inteligencia artificial?

-¿Entonces sos optimista? ¿Somos mejores?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet