02/11/2025
La oferta de dólares seguirá limitada pese a la menor presión cambiaria tras las elecciones
Fuente: telam
Economistas advierten que las liquidaciones del agro fueron anticipadas en gran medida y los ingresos por inversión extranjera permanecen ausentes
>El resultado electoral moderó las presiones alcistas sobre el mercado cambiario, pero el flujo de dólares sigue limitado. La oferta del agro se adelantó con la baja temporal de retenciones y no se esperan ingresos relevantes del sector o por inversión extranjera.
El economista Gustavo Ber dijo a Infobae: “No creo que haya espacio para una apreciación significativa, sino que se va a privilegiar un En este sentido, “Esto resultaría importante para favorecer una sostenida compresión del índice de riesgo país, y que así se logre recuperar el acceso a los mercados internacionales, a fin de poder llevar adelante un saludable ‘roll-over’ de deuda en dólares”, puntualizó Ber.
Pedro Martínez Gerber, economista en jefe de la consultora PxQ, explicó que hay varios factores en lo relativo a la oferta y demanda de dólares que determinarán si habrá una apreciación o depreciación cambiaria.
Por el lado de la disponibilidad de divisas, recordó que a fines de septiembre los exportadores adelantaron cobros por unos USD 7.000 millones.Una variable a tener en cuenta es que “podría registrarse un ingreso de divisas a través de la toma de deuda de empresas en el exterior. Si bien no constituye un factor tan determinante como las exportaciones, puede contribuir a ampliar la oferta”, agregó.
“En mi opinión, donde se va a definir el comportamiento del mercado cambiario tiene que ver con el lado de la demanda. En los últimos meses hubo una fuerte búsqueda de cobertura, tanto de personas físicas como de empresas que anticiparon todos los pagos posibles en moneda extranjera ante el temor de una devaluación posterior a las elecciones. Con el proceso electoral ya finalizado y menor expectativa de devaluación, se estima que disminuirá la presión sobre el tipo de cambio”, subrayó.“Por lo tanto, no se anticipa un aumento muy grande de la oferta de dólares, pero sí podríamos registrar una reducción de la demanda que ayude a equilibrar el mercado”, concluyó Martínez Gerber.
Desde la consultora Equilibra, el economista Lorenzo Sigaut Gravina sostuvo: “Con el triunfo inesperado de La Libertad Avanza y la baja del índice de riesgo país, las presiones cambiarias se moderaron, aunque no demasiado: el dólar mayorista sigue cerca del techo”.Según Sigaut Gravina, “persiste la dificultad para reabrir el acceso al financiamiento externo. A pesar de la baja en el índice de riesgo país, este sigue elevado para considerar una colocación de deuda en el corto plazo. Tanto el Tesoro como el Banco Central deberán seguir comprando divisas en el mercado”.
“Las reservas netas continúan en torno a USD 12.000 millones negativos, el mismo nivel que heredó el gobierno de La consultora Analytica apuntó en un informe: “Vemos baja probabilidad de apreciación cambiaria: noviembre es históricamente el mes de menor liquidación del agro, mientras la demanda transaccional sigue firme”.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



