Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 02:53 ULTIMOS TITULOS:

31/10/2025

Un experimento mostró cómo los chimpancés pueden “razonar” de forma similar a los humanos

Fuente: telam

Un equipo de investigadores de Europa y Estados Unidos realizó el estudio en Uganda. Detectaron una capacidad de reflexión activa nunca antes documentada en animales no humanos

>La capacidad de evaluar pruebas y modificar creencias ante nueva información fue considerada como una habilidad exclusiva de los seres humanos.

Publicaron el estudio en la revista En una serie de experimentos realizados en el santuario de chimpancés de Ngamba Island, en Uganda, los investigadores documentaron cómo esos primates distinguen entre diferentes tipos de evidencia y ajustan sus decisiones en función de la solidez de la información disponible.

Kristin Andrews, filósofa de la City University of New York especializada en cognición animal, destacó la relevancia de estos hallazgos: “Es muy emocionante reconocer que compartimos el planeta con otros seres intensamente inteligentes”.

El estudio fue liderado por Jan Engelmann, psicólogo comparativo de la Universidad de California, Berkeley.

Consistió en una serie de pruebas en las que los chimpancés debían elegir entre dos cajas, cada una con diferentes indicios sobre la presencia de comida.

Los chimpancés que primero vieron la caja con el panel de vidrio optaron por ella y mantuvieron su elección incluso cuando se les ofreció cambiar a la caja que solo hacía ruido.

En cambio, aquellos que inicialmente eligieron la caja ruidosa cambiaron de decisión al observar la evidencia visual más contundente de la otra caja.

Christopher Krupenye, investigador en cognición animal de la Universidad Johns Hopkins, subrayó el avance que representa este trabajo en la revista Science: “El estudio es elegante y exhaustivo, y marca un hito en la cuestión de si los humanos somos únicos en nuestra capacidad de sopesar racionalmente la evidencia”.

Los experimentos posteriores profundizaron en la complejidad del razonamiento de los chimpancés.

En este caso, los chimpancés prefirieron la caja ruidosa y cambiaron su elección si primero habían visto la evidencia más débil.

Andrews valoró especialmente este resultado: “Obtener esta evidencia tan clara de que los animales revisan sus creencias es muy emocionante”.

Explicó que el hecho de que los chimpancés cambiaran de elección demuestra su confianza en el tipo de información recibida y su capacidad para jerarquizar la evidencia: primero la visual directa, luego la auditiva y, finalmente, los indicios menos claros.

La investigación también exploró la reacción de los chimpancés ante pruebas manipuladas.

En otra prueba, los chimpancés inicialmente eligieron la caja con la manzana visible, pero cambiaron de preferencia al escuchar que se introducía una segunda pieza de manzana en la otra caja.

Brian Hare, antropólogo evolutivo de la Universidad de Duke, señaló la importancia de extender estas pruebas a otras especies para determinar en qué punto de la evolución humana surgieron estas capacidades. “El siguiente paso será probar esta habilidad en otras especies”, dijo Hare.

El trabajo en santuarios, y no en laboratorios también fue destacado como un modelo para la investigación ética y el bienestar animal. “Existe una forma de hacer ciencia en la que todos ganan”, remarcó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!