Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 08:21 ULTIMOS TITULOS:

01/11/2025

La ONU y la Cruz Roja denunciaron las ejecuciones y violaciones tras el asedio de El Fasher en Sudán

Fuente: telam

Mientras se recrudecían los combates, miles de civiles fueron forzados a huir a pie, dejando atrás sus hogares ante la continuidad de los ataques

>La Organización de las Naciones Unidas Ambas entidades confirmaron ejecuciones sumarias, asesinatos masivos, violaciones colectivas, secuestros y desplazamientos forzados luego de la conquista de la capital de Darfur del Norte.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU recopiló testimonios de quienes consiguieron huir a Tawila, la ciudad vecina, y detalló ataques directos contra civiles y trabajadores humanitarios, saqueos generalizados y la existencia de contenido audiovisual que prueba graves crímenes bajo el derecho internacional humanitario.

Además, la Cruz Roja advirtió sobre la violencia en áreas esenciales para la supervivencia. Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la organización, señaló que instituciones médicas transformadas en escenarios de muerte y devastación agravan la situación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la muerte de al menos 460 personas en el Hospital Materno Saudí, el último centro de salud parcialmente operativo en la ciudad, tras ataques directos, informó la agencia de Naciones Unidas a AFP.

En una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad, Tom Fletcher, responsable de ayuda humanitaria de la ONU, describió la gravedad del escenario: “Se está violando a mujeres y niñas, se mutila y asesina a personas, con total impunidad”, declaró.

El funcionario confirmó que combatientes de las FAR realizaron incursiones casa por casa tras el asedio al último bastión de las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF), existiendo reportes sólidos sobre ejecuciones durante los intentos de escape de la población.

La caída de El Fasher provocó un éxodo civil masivo. Mujeres, niños y ancianos huyeron por rutas peligrosas, enfrentando extorsión, agresiones y la ausencia absoluta de recursos. Los equipos humanitarios dieron respuesta desde Tawila, ciudad que ya albergaba a miles de desplazados desde etapas previas del conflicto.

El deterioro afecta a toda Darfur, donde el aumento de los combates y la crisis humanitaria se expanden a regiones como Kordofán y el Nilo Azul. Martha Pobee, subsecretaria general para África, advirtió ante el Consejo de Seguridad que este patrón reincidente de violencia remite a las masacres de hace 20 años en Darfur.

DW publicó una investigación basada en el trabajo de tres especialistas de la Misión de Investigación de la ONU en Sudán, quienes documentaron ejecuciones de civiles desarmados por motivos étnicos, saqueos, destrucción de infraestructura y violencia sexual.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!