31/10/2025
El Gobierno subió el presupuesto destinado a hospitales, tras haber postergado la ley de emergencia pediátrica
 
                                                                Fuente: telam
Luego de que confirmaran que se volvería a prorrogar la partida presupuestaria que fue asignada en 2023, las autoridades modificaron los fondos destinados a la salud pública nacional
>El Gobierno nacional dispuso un incremento en el presupuesto asignado a hospitales y centros de salud de alta complejidad, enfocado principalmente en establecimientos pediátricos, a pesar de que la El anuncio fue oficializado por el jefe de Gabinete, “Modifícase el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025″, ordenó el funcionario, después de que el documento señalara que el cambio solo impactaría en el área de salud. No obstante, los otros ámbitos recibirán los mismos fondos públicos que son asignados desde 2023.
Además, abarcará otros organismos descentralizados como el Hospital en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Licenciada Laura Bonaparte”, el Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”, el Hospital Nacional “Profesor Alejandro A. Posadas”, el Hospital Nacional y Comunidad “Dr. Ramón Carrillo” y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan Otimio Tesone”.
Frente a esto, el Poder Ejecutivo nacional suspendió la implementación de la norma, tras haber considerado que la normativa no determinó la fuente de financiamiento necesaria para que pueda ser aplicada sin comprometer el objetivo de mantener el equilibrio fiscal.
El costo fiscal estimado para la implementación de esta legislación ascendería a $196.270.000.000, una cifra que, según el Gobierno, superaría ampliamente la capacidad presupuestaria actual del Ministerio de Salud, que presenta un déficit de $102.400.000.000.Por este motivo, las autoridades subrayaron que la medida continuará “suspendida en su ejecución hasta tanto el Congreso de la Nación determine la fuente de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas correspondientes”.
A pesar de esta postergación, el jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno decidió reasignar recursos presupuestarios ya disponibles a fin de solventar las necesidades contempladas originalmente por el Congreso. Y resaltó que “el Poder Ejecutivo Nacional tiene la voluntad de atender, dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la referida ley”.“Es necesario readecuar las partidas presupuestarias en los términos del análisis elaborado por el Ministerio de Salud”, estableció la medida oficial. De esa manera, el Ejecutivo reordena partidas sin necesidad de contar con una nueva asignación votada en el Congreso.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

 
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
  

