Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 05:27 ULTIMOS TITULOS:

31/10/2025

Adry Balbo: “En los murales tengo que trabajar con rapidez y logro un paralelismo con las carreras de Fórmula 1”

Fuente: telam

La artista argentina radicada en México acaba de presentar su obra B1 Magic, inspirada en la Fórmula 1, donde fusiona velocidad, color y energía vital. En diálogo con Infobae, habló sobre el poder sanador del arte, su vínculo con la naturaleza y el proyecto mural que la traerá de regreso a Buenos Aires

>El recorrido de Adry Balbo, desde sus primeros dibujos infantiles hasta convertirse en una muralista internacional, ha sido una travesía de búsqueda emocional y reinvención constante. Radicada en Ciudad de México, su trabajo combina arte, naturaleza, sostenibilidad y una profunda conexión espiritual.

Su obra más reciente, B1 Magic, la conectó con un universo distinto: el de la velocidad y la precisión. Pintada en vivo durante un evento de la —“B1 Magic” vincula arte y velocidad. ¿Cómo nació la idea de llevar el universo de la Fórmula 1 al lenguaje pictórico?

Dentro de mi jardín, donde me dedico al diseño desde hace diez años, soy ilustradora plástica. Y lo que sucede en los murales es que realmente tengo que trabajar con mucha rapidez para lograr como un paralelismo con las carreras de Fórmula 1: la necesidad de crear en tiempo real y captar esa energía de correr, de pintar sin pausa. Todo ocurre en vivo, se pasa de la emoción y la adrenalina a dejar una huella artística.

La creación consciente nace de la psicoterapia y del trabajo con el color: cómo la elección de una vibración puede transformar el ánimo e impactar en el entorno. Cada pieza tiene un propósito y un estudio detrás. En el caso de B1, hay un juego de palabras con F1 y con “be one”, “ser uno”, además de que la B es parte de mi apellido. No lo vivo desde fuera, sino como parte de mí; desde una perspectiva personal.

—¿Qué sentís al ver a un compatriota como Franco Colapinto destacar en la Fórmula 1, un universo que te inspiró?

—¿Cómo imaginás esa obra? ¿Qué colores y símbolos elegís para representar su energía?

Viviendo tanto en México, aprendí a valorar más nuestra cultura y costumbres. Más allá de los colores de la bandera argentina -donde el amarillo representa el poder personal y las metas; el celeste, la comunicación; el blanco, la pureza-, también incorporo el rojo por la pasión y el enraizamiento, y el lila o violeta por la transformación y la transmutación. Son colores que reflejan constancia, trabajo y la capacidad de convertir lo negativo en algo positivo.

—Utilizás “pigmentos fotocatalíticos que purifican el aire”. ¿Qué te llevó a incorporar esta sostenibilidad en tu trabajo?

—Tu arte está muy ligado a la naturaleza y a las vibraciones de los colores. ¿Cómo descubriste el poder sanador del color?

—En muchos de tus murales se percibe una fuerte energía femenina. ¿Cómo se traslada esa fuerza a tus trazos?

Fue un proceso: me costó mucho habitar mi lado femenino, porque tuve que asumir un rol muy activo y de proveedora. En mis obras se refleja esa dualidad y la unión entre mujeres, un feminismo inclusivo que potencia. En mis murales abundan flores, animales y figuras femeninas fusionadas con texturas de piel animal, como una invitación a reconectar con la naturaleza y lo esencial. Visual y técnicamente, admiro a David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, y hoy me emociona ver que mi técnica tiene puntos en común con la de ellos.

—Impulsás murales comunitarios y talleres. ¿Qué te deja ese contacto con la gente que pinta por primera vez?

—También has trabajado con marcas como Audi, Volkswagen o National Geographic. ¿Cómo mantenés tu identidad artística en esos proyectos?

—Actualmente vivís en Ciudad de México, pero pronto volvés a Argentina para un nuevo proyecto mural. ¿De qué se trata y qué te entusiasma de regresar a pintar en tu país?

—¿Qué te gustaría que sienta alguien frente a una obra tuya?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!