Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 07:06 ULTIMOS TITULOS:

30/10/2025

Ecuador declaró emergencia en su principal oleoducto por riesgos simultáneos de erosión y vulcanismo

Fuente: telam

La resolución de Petroecuado revela la magnitud del deterioro geológico en la Amazonía

>El sistema que transporta el petróleo ecuatoriano hacia la Costa se encuentra nuevamente en situación crítica. Petroecuador, la empresa estatal que opera el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), declaró la emergencia en uno de sus tramos amazónicos debido a la inestabilidad del terreno, la actividad del volcán El Reventador y, sobre todo, al avance de un proceso de erosión que amenaza con desbordarse y que se produjo por la construcción de una central hidroeléctrica china.

Aunque el detonante formal fue la erupción del Reventador del 12 de octubre —que provocó caída de ceniza y movimientos de lodo—, los informes técnicos incluidos en la resolución describen un peligro distinto y más persistente: la Siete investigadores de agencias federales estadounidenses y de la Corporación Eléctrica del Ecuador, publicaron en febrero de este año un artículo científico sobre lo que sucede en el Río Coca y concluyeron que: “El ajuste geomorfológico del río Coca representa un desastre natural altamente inusual que amenaza la vida (útil), la propiedad, la infraestructura principal y la seguridad energética, ya que compromete oleoductos y la instalación hidroeléctrica más grande de Ecuador”.

La erosión ya provocó la suspensión temporal de operaciones petroleras a mediados de 2025, cuando un frente de deslizamiento se activó a la altura del río Loco. Durante casi un mes, tanto el SOTE como el OCP dejaron de bombear crudo. Desde entonces, Petroecuador ha tenido que modificar repetidamente el trazado del ducto. Nueve variantes provisionales han sido construidas desde 2020 para mantener la operación, y una décima se encuentra en obra en la zona más afectada de Napo, según reportes de Primicias.

La emergencia busca acelerar decisiones que en condiciones normales tardarían meses. Con esta figura legal, Petroecuador podrá contratar directamente estudios y obras de mitigación sin pasar por procesos licitatorios. Sin embargo, expertos en energía sostienen que la empresa ha reaccionado tarde. “El SOTE y el OCP están atrapados entre dos amenazas naturales que no han sido abordadas con planificación estructural”, explicó a Primicias la académica Carolina Bernal, quien propone trasladar de forma definitiva el oleoducto hacia la margen derecha del río Quijos.

El caso del SOTE ilustra la fragilidad de la red energética del país. De ese oleoducto depende más del 60 % de las exportaciones de crudo, la principal fuente de divisas de Ecuador. Cualquier interrupción prolongada impacta directamente en los ingresos fiscales y en la estabilidad de las cuentas públicas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!