31/10/2025
Milei recibió guiños de los gobernadores para las reformas, pero le reclamaron discutir el reparto de fondos
 
                                                                Fuente: telam
El Presidente logró avances con los mandatarios provinciales, pero seguirán las charlas y habrá condiciones. Los detalles de una cumbre que podría marcar el pulso de la segunda parte de la gestión del gobierno libertario
>Luego de meses de tensiones, declaraciones cruzadas y batallas electorales, el presidente Javier Milei dio un primer gesto de apertura al diálogo al recibir en la Casa Rosada a un importante grupo de gobernadores, con los que comenzó a acordar las reformas que planea impulsar en el Congreso, aunque se llevó nuevamente el reclamo de mayores fondos para las provincias.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas a los protagonistas, durante la reunión se tocaron fundamentalmente cuatro temas: la reforma fiscal e impositiva, la modernización laboral, el nuevo Código Penal y el Presupuesto 2026.
La oposición logró un emplazamiento para que el Presupuesto se debata en comisión la semana que viene, pero las autoridades nacionales pretenden postergar la discusión para después de diciembre.
En cuanto a la reunión de este jueves, todas las partes coinciden en que “fue una muy buena charla”, en la que los representantes provinciales “plantearon que estaban para apoyar que Milei tenga un Presupuesto de equilibrio fiscal”.
Sin embargo, los presentes también aprovecharon la ocasión para insistir con la “coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos, entre otras cuestiones a seguir conversando en otras reuniones”.La iniciativa en cuestión se presentó en conjunto con otra que establecía cambios en el régimen de los ATN, para que su distribución sea automática, la cual sí fue sancionada por el Congreso, pero luego vetada por el Presidente.
En lo que respecta a los combustibles, los mandatarios locales puntualmente habían propuesto modificar el artículo 19 de la ley 23.966, que fijó la forma en la que se reparten los ingresos que la Nación percibe por ese gravamen.De esta manera, solamente el 10,40% restante se reparte entre las provincias, lo que representa un monto minoritario de los más de 2.500 millones de pesos que recibió la Nación en concepto de este gravamen, según fuentes oficiales.
Los gobernadores buscaban con este proyecto que el monto pase a distribuirse únicamente entre las provincias, que se quedarían con el 58,36%, y el Tesoro Nacional, el sistema previsional y la compensación para el transporte público, que mantendrían sus porcentajes actuales.En la reunión de este jueves, los representantes de las provincias reclamaron que se vuelva a abrir un canal de negociación para discutir la forma en que haya mayores fondos por parte de la Nación para sus territorios.
A la Casa Rosada asistieron Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).Es que la convocatoria se hizo de manera repentina, por decisión del Presidente, que en el acto de toma de juramento de Pablo Quirno como canciller, conversó unos minutos con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que fue quien le dio la idea de este primer gesto de apertura.
Al salir de ese evento protocolar, Milei se comunicó con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y le pidió que organizara el encuentro para este jueves. Y así sucedió.Poco antes del diálogo con los gobernadores, el jefe de Gabinete se cruzó en Casa Rosada con la secretaria general, Karina Milei, y coincidieron en que por la magnitud del acontecimiento, debían estar también el resto de los principales integrantes del Poder Ejecutivo.
También el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

 
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
  

