Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 19:07 ULTIMOS TITULOS:

31/10/2025

Una investigación de la ONU informó que la represión en Irán empeoró tras la guerra de los 12 días con Israel

Fuente: telam

Sara Hossain, directora de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica de Irán, subrayó que “los ataques aéreos de Israelíes sobre territorio iraní y la posterior represión interna por parte de las autoridades iraníes restringieron aún más el espacio cívico, socavaron el debido proceso y erosionaron el respeto al derecho a la vida”

>La misión de investigación de la ONU sobre Irán denunció el jueves un aumento de la represión en el país persa tras la guerra de 12 días con Israel en junio, que dejó más de 21.000 arrestos y un trato sistemático a minorías y periodistas.

Hossain subrayó que “los ataques aéreos de Israel sobre territorio iraní y la posterior represión interna por parte de las autoridades iraníes restringieron aún más el espacio cívico, socavaron el debido proceso y erosionaron el respeto al derecho a la vida”.

La misión de la ONU también documentó un aumento significativo de las ejecuciones en Irán. Más de 1.200 personas han sido ejecutadas en 2025, superando el total de 2024, que ya era el nivel más alto registrado desde 2015. “Existen fuertes indicios de que el Gobierno de Irán continúa implementando la pena de muerte de manera sistemática, contraviniendo la legislación internacional de derechos humanos”, dijo Hossain.

La represión contra minorías étnicas y religiosas también se intensificó. La investigación encontró que más de 330 kurdos y numerosos árabes fueron arrestados, mientras cientos de miles de afganos fueron deportados. Además, los miembros de la fe Baha’i fueron acusados de ser “espías sionistas”, víctimas de allanamientos y confiscación de bienes.

El control sobre los medios de comunicación persiste dentro y fuera de Irán. “Recibimos información que indica que más de 45 periodistas enfrentan amenazas creíbles en siete países por informar sobre eventos en Irán”, denunció Hossain. La misión afirmó que las autoridades iraníes desactivan constantemente tarjetas SIM de periodistas, restringiendo la libertad de expresión y la seguridad de los comunicadores.

Hossain destacó que la actual represión refleja “un patrón recurrente en el que el gobierno de Irán responde a protestas y disidencias con represión intensa marcada por violaciones a los derechos humanos”. Históricamente, el régimen ha reprimido movimientos de protesta, como el levantamiento estudiantil de 1999 y el Movimiento Verde de 2009, tras la reelección controvertida del presidente Mahmoud Ahmadinejad.

La investigación también evaluó los ataques aéreos israelíes sobre la prisión Evin. “Nuestra investigación preliminar indica que los ataques aéreos golpearon edificios civiles en el complejo penitenciario, los cuales no constituyen objetivos militares legítimos, y que los ataques sobre estos edificios probablemente fueron intencionales”, dijo Hossain. Agregó que las autoridades iraníes podrían no haber tomado medidas razonables para proteger a los detenidos.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!