29/10/2025
Masacre en un hospital de Sudán: más de 460 civiles fueron ejecutados por fuerzas paramilitares
Fuente: telam
Los combatientes mataron a sangre fría a todas las personas que se encontraban dentro del Hospital de Maternidad Saudí de El Fasher, incluidos pacientes, acompañantes y miembros del personal médico
>Más de 460 personas han sido asesinadas en el Hospital de Maternidad Saudí de la localidad de El Fasher, en la región sudanesa de Darfur del Norte, tras una serie de ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ciudad llevaba más de un año y medio bajo asedio de este grupo paramilitar.
La OMS también denunció el secuestro de trabajadores médicos en el hospital atacado y registró más de 1.200 muertes en 185 agresiones a objetivos sanitarios desde el inicio del conflicto en abril de 2023. Solo en lo que va de 2025, se han contabilizado 49 ataques y 966 víctimas mortales.
Residentes, desplazados y trabajadores humanitarios describieron escenas de horror desde que los paramilitares “Los Janjaweed no tuvieron piedad de nadie”, relató Umm Amena, una madre de cuatro hijos que huyó de la ciudad tras dos días de violencia, utilizando el término sudanés para referirse a las RSF. Según testimonios recogidos por la AP, los paramilitares fueron casa por casa golpeando, disparando y cometiendo agresiones sexuales. Un video compartido por el gobernador de Darfur, Mini Minawi, muestra presuntamente a combatientes dentro del hospital, con cuerpos en el suelo y disparos a quemarropa. “Era como un campo de matanza”, dijo Tajal-Rahman, de unos 50 años. “Cuerpos por todas partes, gente desangrándose, y nadie para ayudarlos.” La Red de Médicos de Sudán aseguró que los combatientes de las RSF “mataron a sangre fría a todos los que encontraron dentro del hospital saudita, incluidos los pacientes, sus acompañantes y cualquier otra persona presente en las salas”.La pediatra Giulia Chiopris, de Médicos Sin Fronteras, explicó que el hospital de Tawila ha recibido numerosos pacientes con heridas de bala y bombardeos, además de niños “realmente agotados”. “Vemos muchos casos de trauma por los bombardeos y un gran número de huérfanos”, señaló.La ONU estima que alrededor de 35.000 personas han huido de El Fasher desde el domingo, mientras que UNICEF advierte que “los 130.000 niños y niñas que viven en El Fasher corren un alto riesgo de sufrir graves violaciones de sus derechos”. “Ningún niño está a salvo”, alertó la directora ejecutiva de la agencia, Catherine Russell.
Según la Agencia de Refugiados de la ONU, los desplazados relataron ejecuciones étnicas y políticas, con víctimas discapacitadas asesinadas por no poder huir y otras abatidas mientras intentaban escapar.La indignación internacional no se hizo esperar. Francia, Alemania, el Reino Unido y la Unión Europea condenaron los ataques. Mohamed Osman, de Human Rights Watch, afirmó que las imágenes “revelan una verdad horrenda: las RSF se sienten libres para cometer atrocidades masivas sin temor a las consecuencias”.El jefe del Ejército de Sudán, Abdelfatá al Burhan, confirmó la retirada de las tropas sudanesas de la capital de Darfur del Norte, lo que permitió a las RSF consolidar su control tras más de 500 días de asedio. Antes de esta ofensiva, la ONU había registrado 1.850 civiles muertos en Darfur del Norte entre enero y octubre, incluidos 1.350 solo en El Fasher.
(Con información de AP/EP)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



