29/10/2025
Así es ‘Poseidón’, el torpedo nuclear ruso capaz de desatar “tsunamis radiactivos”
Fuente: telam
Con propulsión y capacidad nuclear, 24 metros de longitud y capaz de operar a más de un kilómetro de profundidad, este dron autónomo está diseñado para ser indetectable. Putin anunció una prueba exitosa en medio de un estancamiento en las conversaciones con Estados Unidos
>El presidente ruso El anuncio se produjo durante una visita a un hospital militar donde se atiende a soldados heridos en Ucrania, apenas tres días después de que Putin supervisara la prueba del misil de crucero Burevestnik, también de propulsión nuclear.
“Deben saber que ayer realizamos otra prueba de otro sistema prometedor. Se trata del vehículo submarino no tripulado Poseidón, también con un sistema de propulsión nuclear”, declaró Putin ante las cámaras de televisión. “Por primera vez, no solo logramos lanzarlo desde un submarino utilizando su motor propulsor, sino que también encendimos el sistema de propulsión nuclear, que el vehículo utilizó durante un cierto tiempo. Se trata de un éxito tremendo”.Putin describió el Poseidón como un sistema imparable cuya potencia supera incluso al misil intercontinental Sarmat, el más avanzado de Rusia. “Además, la velocidad y la profundidad de este vehículo no tripulado no tienen parangón en el mundo, y es poco probable que se desarrolle en un futuro próximo, y no existen métodos de interceptación”, afirmó.Según una fuente del complejo militar-industrial ruso citada por la agencia estatal TASS, el arma puede operar a profundidades de más de un kilómetro y alcanzar velocidades de hasta 70 nudos. La misma fuente confirmó que el dron, probado por primera vez en 2018, puede transportar una ojiva nuclear de hasta dos megatones.Nombrado en honor al antiguo dios griego del mar, el Poseidón es esencialmente un híbrido entre un torpedo y un dron. Con aproximadamente 24 metros de longitud y dos metros de diámetro, es el mayor torpedo jamás desarrollado, aproximadamente el doble del tamaño de los misiles balísticos lanzados desde submarinos y treinta veces el tamaño de un torpedo pesado convencional.El sistema tiene un alcance de más de 10.000 kilómetros y no depende de satélites para su navegación, utilizando en su lugar un sistema interno autónomo. Esto lo hace prácticamente indetectable mientras navega en silencio a gran profundidad, para luego acelerar cuando se acerca a su objetivo.Los analistas militares consideran que el Poseidón es capaz de devastar regiones costeras mediante la detonación de su ojiva nuclear cerca de la costa, creando olas gigantes mezcladas con material radiactivo. En 2020, Christopher A. Ford, ex secretario de Estado adjunto de Seguridad Internacional y No Proliferación de Estados Unidos, advirtió que el torpedo puede “inundar las ciudades costeras de Estados Unidos con tsunamis radiactivos”.El arma se considera principalmente como parte de la disuasión nuclear rusa, actuando como arma de segundo ataque contra centros de población costeros. Su capacidad para pasar literalmente por debajo de las defensas antimisiles lo convierte en una amenaza particularmente difícil de contrarrestar.Putin presentó por primera vez el Poseidón en un discurso en 2018. El Ministerio de Defensa ruso publicó entonces videos animados mostrando torpedos lanzados desde submarinos alcanzando objetivos en el mar y en la costa, aunque los únicos videos reales conocidos son filmaciones de archivo de 2018 y 2019 cuya fecha y ubicación no están claras.El arma será transportada por dos submarinos: el Belgorod, una embarcación modificada de la clase OSCAR-II, y el Khabarovsk, construido expresamente para este propósito. El vicealmirante Nils Andreas Stensønes, jefe de Inteligencia de Noruega, ha confirmado que su agencia considera el Poseidón como “parte del nuevo tipo de armas de disuasión nuclear” y que el arma es “muy real”.El anuncio se produce en medio de un estancamiento en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, a pesar de los esfuerzos de mediación del presidente estadounidense Donald Trump. La semana pasada, Trump canceló una cumbre prevista con Putin en Budapest y calificó la reciente prueba del Burevestnik como “inapropiada”, instando al líder ruso a poner fin al conflicto en Ucrania en lugar de probar misiles.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



