Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 15:25 ULTIMOS TITULOS:

28/10/2025

Estados Unidos firmó un acuerdo de USD 80.000 millones para construir reactores nucleares y potenciar la inteligencia artificial

Fuente: telam

El gobierno de Donald Trump selló una alianza con Westinghouse, Brookfield y Cameco para impulsar un renacimiento nuclear en el país

>El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación estratégica por 80.000 millones de dólares para fortalecer la energía nuclear destinada a cubrir la demanda creciente del sector de inteligencia artificial, según el anuncio realizado este martes por Westinghouse. El acuerdo, que involucra la participación de las compañías Brookfield Asset Management y Cameco, propietarias de Westinghouse, tiene por objetivo “acelerar el despliegue de la energía nuclear y la inteligencia artificial en Estados Unidos”.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresó a través del comunicado que el acuerdo “encarna la visión del presidente Trump de recuperar nuestra soberanía energética, crear empleos bien remunerados y situar a Estados Unidos a la vanguardia del renacimiento de la energía nuclear”. Este impulso responde a la falta de nuevas centrales nucleares en el país desde 2009 y al abandono progresivo de esta fuente energética, vinculado en gran medida a la percepción negativa tras accidentes como Three Mile Island (1979), Chernóbil (1986) y Fukushima (2011). Los dos últimos reactores puestos en servicio en Estados Unidos costaron más de 30.000 millones de dólares, más del doble de los 14.000 millones previstos inicialmente.

La iniciativa “ayudará a liberar la gran visión del presidente Trump para energizar completamente a Estados Unidos y ganar la carrera global de la inteligencia artificial”, dijo el secretario de Energía, Chris Wright. “El presidente Trump prometió un renacimiento de la energía nuclear, y ahora está cumpliendo”, afirmó.

La alianza abarca la construcción de reactores Westinghouse AP1000 y AP300 en diferentes regiones de Estados Unidos. El AP1000, ya validado por la Comisión Reguladora Nuclear (NRC, por sus siglas en inglés), tiene una capacidad superior a un gigavatio, mientras que el AP300, clasificado como reactor modular pequeño (SMR), aún está en proceso de certificación, según información proporcionada por las empresas.

La necesidad de diversificación en la matriz energética aumentó tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que alteró los mercados internacionales. Además, el crecimiento de los centros de datos y la computación en la nube asociados a IA multiplicaron la demanda eléctrica. Empresas tecnológicas como Google y Microsoft han anunciado igualmente inversiones significativas en proyectos nucleares para responder a estos retos.

Las firmas aclararon, a través de un portavoz de Brookfield, que una vez construidas, las plantas serán de propiedad privada y no del Estado. El objetivo declarado es “acelerar” la transición hacia la energía atómica, en consonancia con las órdenes ejecutivas firmadas por Trump para impulsar el desarrollo de nuevos tipos de reactores y de combustible, así como para potenciar las exportaciones relacionadas con el sector nuclear.

(Con información de agencias)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!