Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 11:25 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

Bank of America ajustó sus proyecciones tras el triunfo de Milei: a cuánto estará el dólar a fines de 2025

Fuente: telam

El banco estadounidense actualizó sus pronósticos sobre la economía argentina luego del triunfo libertario en los comicios legislativos, con cambios en el tipo de cambio, las tasas y la deuda externa

>El banco estadounidense Bank of America (BofA) ajustó a la baja su proyección para el dólar tras la victoria de Javier Milei en las BofA revisó sus pronósticos de tipo de cambio y estimó que el peso cerrará 2025 a $1.450 por dólar, mientras que en 2026 trepará a $1.700, lo que implica una apreciación real del 5% hacia fin del año próximo y una depreciación del 3% en 2026, bajo un escenario de inflación del 16,4%. “La fortaleza a corto plazo refleja el mejor resultado electoral y el desarme de coberturas cambiarias”, señaló el documento.

El banco norteamericano recordó que, desde que se levantaron los controles de capitales en abril, los argentinos compraron cerca de USD 20.000 millones, y consideró que el desarme de esas posiciones podría impulsar al peso en el corto plazo. A su vez, subrayó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cuenta con menos de USD 5.000 millones de reservas netas, por lo que será necesaria una mayor acumulación de divisas para cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente si se avanza hacia una flotación del peso.

En simultáneo, los economistas del Bank of America afirmaron que el tipo de cambio real se encuentra cerca de su promedio histórico y en línea con su nivel de equilibrio estimado. Estimó que el déficit de cuenta corriente se ubicará en 1,5% del PIB en 2025 y se reducirá a 1% en 2026, niveles que el banco no consideró preocupantes.

La entidad mantuvo su posición larga en el bono BONCER 12/15/2027, tomada a un rendimiento real del 19% con un tipo de cambio spot de $1.363. Al 24 de octubre, el rendimiento real se ubicó en 17% y el tipo de cambio spot en $1.492. El trabajo advirtió que los principales riesgos para esa posición son el fracaso en acuerdos de gobernabilidad y un deterioro del sentimiento global de riesgo.

Por otra parte, el documento señaló que las tasas locales deberían bajar con fuerza. Desde julio, el BCRA aumentó los rendimientos de los bonos nominales hasta casi 60%, y los bonos CER llegaron a rendir más del 30%. Sin embargo, con la reducción del riesgo político, BofA anticipó que las tasas reales caerán por debajo del 10% en los próximos días.

El informe indicó que la victoria de Milei en los comicios de medio término representó una señal de fortaleza política y que “el resultado fue más favorable de lo anticipado por el mercado”. Según los analistas de BofA, con el 97% de los votos escrutados, el oficialismo, junto con el PRO, alcanzó 64 de las bancas en disputa, lo que le otorgó una posición cercana a la mitad de los escaños renovados.

En tal sentido, el reporte destacó que LLA ganó en 16 provincias, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Chubut, San Luis, Salta, La Rioja, Chaco, Misiones, Jujuy y Tierra del Fuego. En contraste, Fuerza Patria lideró en solo seis provincias. “Esto fue más fuerte de lo esperado, especialmente en Córdoba”, apuntó el informe.

BofA subrayó que la Provincia de Buenos Aires fue un caso emblemático. Allí, el elenco gobernante consiguió el 41,5% de los votos frente al 40,9% de Fuerza Patria, un cambio drástico respecto al proceso electoral de septiembre, cuando el oficialismo perdió por 14 puntos.

El documento destacó que el Gobierno recuperó el poder de veto, ya que alcanzó el umbral de un tercio de la Cámara Baja (86 escaños), lo que permite defender la política fiscal y evitar un eventual juicio político.

A propósito del escenario político, el informe mencionó que el gabinete atravesó una reestructuración tras varias salidas ministeriales y que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue quien brindó los comentarios postelectorales. “Si Milei mantiene a Francos en el cargo, el mercado probablemente lo interpretará como una señal de continuidad en la política de negociación con las provincias”, analizó el banco.

“En nuestra visión, el sólido mandato surgido de las elecciones y la recuperación del precio de los bonos podrían encaminar al gobierno a recuperar el acceso a los mercados para emitir eurobonos en 2026, siempre y cuando logre construir coaliciones legislativas que permitan aprobar reformas estructurales y demuestre capacidad de acumulación de reservas internacionales (si esto ocurre, los rendimientos de los bonos podrían bajar del 10%). Mientras tanto, la línea de swap con el Tesoro de Estados Unidos podría proveer financiamiento para afrontar pagos de deuda en enero de 2026″, finaliza el reporte.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!