Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 15:32 ULTIMOS TITULOS:

25/10/2025

Diluvio en el AMBA: cayeron más de 100 milímetros y hay inundaciones, barrios anegados y miles de usuarios sin luz

Fuente: telam

La alerta naranja por la impactante tormenta de esta madrugada dejó a un sector de la avenida General Paz bajo agua. También hay alerta amarilla por fuertes vientos en CABA y alrededores. Hasta cuando durará el mal tiempo en la Ciudad

>La intensa lluvia que se registró durante esta madrugada en el AMBA dejó hasta el momento como saldo una gran cantidad de calles y avenidas inundadas, como así también barrios anegados por una precipitación acumulada de 115 mm y poco más de 30 mil usuarios sin suministro eléctrico.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad informó que continúa trabajando frente a las lluvias intensas con equipos de emergencia en las zonas más afectadas. “Para todo octubre el promedio de lluvias en la Ciudad es de 122 mm. y durante la madrugada esa cifra fue superada en algunos barrios en menos de 4 horas“, sostuvieron desde el GCBA.

Hay acumulados más de 100 mm en el oeste de la Ciudad (Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers, Villa Santa Rita, Villa Urquiza y Saavedra). Hasta las 7 de la mañana, los barrios más afectados fueron Villa Devoto, donde se acumularon 155 mm, y Villa Santa Rita, con 114 mm.

Además, ante la información de un muerto, Alberto Crescenti, confirmó que “el único fallecido que tuvimos hoy no fue por la tormenta, sino por una descompensación cardíaca”, afirmó el titular del SAME, durante una entrevista en Radio Mitre.

“Caen dos gotas y más de la mitad de los vecinos de La Matanza tienen que pagar un arreglo del auto. La misma historia de siempre”, se quejó uno de los vecinos vía la red X, acerca de una de las zonas más afectadas por las inundaciones.

Consultado sobre las complicaciones en la circulación, Crescenti advirtió sobre la peligrosidad de los pasos bajo nivel cerrados, como Mosconi, Ceratti y Spinetta, y recomendó a la población: “No circular hasta que el agua baje y mantener la precaución de distancia de frenado”.

“Ingresó el agua en la zona del Medrano, pero ya empezó a bajar y la situación tiende a normalizarse”, declaró por su parte Ignacio Bastrucci, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la ciudad de Buenos Aires, durante una entrevista en A24, al referirse al operativo de emergencia desplegado tras las intensas inundaciones que afectaron el AMBA.

Frente a esta situación, el funcionario señaló que “seguimos destapando sumideros y trabajando con camiones de Espacio Público, Defensa Civil, Guardia de Auxilio, Bomberos y Tránsito para normalizar lo más rápido posible la vida de los vecinos”. La prioridad, sostuvo, es garantizar el escurrimiento y evitar obstrucciones causadas por objetos arrastrados por la lluvia.

La situación más severa se focalizó en barrios limítrofes entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano, con especial impacto en San Martín y el entorno de la avenida General Paz, extendiéndose a zonas como Villa Devoto, Villa Urquiza, Pueyrredón, Liniers, Santa Rita, Lugano y Saavedra.

Fabián García, director provincial de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, advirtió en Radio Mitre que estos episodios seguirán repitiéndose y defendió la necesidad de avanzar con “mejoras estructurales urbanas para evitar futuros anegamientos”.

Uno de los hechos destacados de la mañana ocurrió en la avenida General Paz, a la altura de Beiró, que fue escenario de algunas dramáticas imágenes, como el rescate de un hombre, con agua hasta la cintura -que tenía dificultades para caminar- y fue evacuado de la traza. Un auto particular y un taxi figuraban entre los vehículos damnificados.

Y explicó: “San Martín tiene una afectación, algunas calles anegadas y algunas arterias. Venimos de una situación de varios días, de varios meses de instabilidad que se repite”.

Con respecto al pronóstico inmediato, precisó: “Va a seguir lloviendo hasta el mediodía”, motivo por el cual continúan el seguimiento satelital con meteorólogos y equipos municipales. “Hay calles anegadas, hay algunos postes caídos, poco, la situación es que cayó agua, no demasiada, venimos de situaciones previas y el suelo ya no absorbe”, resumió.

El funcionario recomendó a la población evitar salir durante el evento. >La saturación hídrica también afectó autopistas clave como la Panamericana y la de La Plata, donde se reportó tránsito reducido y zonas con agua acumulada.

Por otro lado, según informó Juan Ignacio Salari, secretario de Mantenimiento Urbano de la ciudad de Buenos Aires, en Radio Mitre, la magnitud del evento quedó reflejada en la cuenca del arroyo Maldonado, donde el aporte de agua alcanzó el 143 % a las seis de la mañana.

En relación con la situación en la avenida General Paz, una de las más afectadas por la acumulación de agua, Salari indicó que el nivel comenzó a descender tras alcanzar su punto máximo entre las 6:45 y las 7:00.

Respecto a la situación en la autopista Dellepiane, el secretario confirmó que, aunque hubo carriles cortados, la traza se encontraba operativa y normalizada al momento de su intervención.

Para este sábado, además, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una temperatura máxima de 21 grados y una mínima que rozaría los 16 grados. No obstante, destacaron que por la tarde, la probabilidad de precipitaciones descenderá a un rango de 0 a 10 %. Además, el viento -en donde se pronosticó una alerta amarilla- sería el elemento dominante del día, con ráfagas estimadas entre 42 y de hasta 69 kilómetros por hora.

Ante este panorama, recomendaron permanecer en espacios cerrados y evitar el contacto con artefactos eléctricos, ya que estos pueden representar un riesgo adicional durante descargas eléctricas o inundaciones. Incluso, subrayaron que en situaciones de tormenta resultaría fundamental mantenerse adentro de construcciones sólidas como viviendas, escuelas o edificios.

La circulación por calles anegadas o afectadas por el agua debe evitarse estrictamente, ya que transitar por zonas inundadas incrementa el peligro de accidentes y dificulta la labor de los servicios de emergencia. Si existiría la posibilidad de que el agua ingrese en la vivienda, señalaron que es imprescindible interrumpir el suministro eléctrico para prevenir cortocircuitos o electrocuciones.

De cara al domingo electoral, se espera una estabilización en el tiempo. Aunque las temperaturas no reflejarán un ascenso propio de la primavera, se prevé una máxima de 23 °C y una mínima de 12 °C. El cielo permanecerá parcialmente nublado y no se esperan precipitaciones.

En las últimas horas, el mapa de alertas del SMN reveló que la situación empeorará en varias regiones del país. En este sentido, apuntaron que el AMBA, la Costa Atlántica y el norte de la provincia de Buenos Aires están bajo alerta naranja por tormentas y amarilla por fuertes vientos.

Por un lado, hay varias regiones que estarán bajo alerta amarilla por tormentas. Entre ellas, se destacó el norte y sur de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el centro y este de Corrientes y el oeste de Misiones.

A la lista se sumó el norte de Chaco, el este de Formosa, el centro de Salta, el este de Santiago del Estero, y el norte de Córdoba. En estos lugares los fenómenos serían de menor intensidad, pero también se esperan vientos, actividad eléctrica y eventual caída de granizo.

A raíz de esto, anunciaron que las regiones se verán afectadas por vientos provenientes del sector oeste con velocidades entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 85 km/h. Por esto, recomendaron suspender las actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!