Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 17:15 ULTIMOS TITULOS:

25/10/2025

Zelensky pidió sanciones contra todas las petroleras rusas, refinerías y la “flota fantasma” para presionar a Putin a firmar la paz

Fuente: telam

Durante una conferencia en Londres junto a líderes de la Coalición de Voluntarios, el mandatario ucraniano reclamó ampliar el embargo energético contra Moscú y reforzar el apoyo militar a Kiev

>El presidente de El mandatario ucraniano pidió sancionar a “todas las compañías petroleras rusas, las refinerías, terminales logísticas y la ‘flota fantasma’ que transporta el crudo y otros combustibles de Rusia”.

Además, indicó que, en paralelo a las sanciones occidentales, Ucrania está llevando a cabo “su propia campaña de presión con drones y misiles dirigidos especialmente al sector petrolero ruso”, según lo expresó durante la reunión con la prensa.

Starmer señaló que la Coalición aprobó un plan en cinco puntos, cuyo primer objetivo es “eliminar todo el petróleo y gas rusos del mercado” y continuar buscando vías para desbloquear los activos rusos congelados, con el fin de destinarlos al apoyo a Ucrania. De acuerdo a la exposición del premier británico, el plan también contempla el refuerzo de las defensas aéreas ucranianas, la provisión de misiles de largo alcance y el desarrollo de un esquema de seguridad para Ucrania a implementarse tras el conflicto, lo que podría incluir el despliegue de tropas europeas en el futuro.

Rutte calificó la reunión de “muy productiva” y condenó la “agresión delirante de Putin” en la que, según sus palabras, “cientos de miles de rusos están muriendo” y el avance en el campo de batalla es mínimo, con “avances marginales a un alto precio”. El secretario general de la OTAN afirmó: “Putin se está quedando sin dinero, tropas e ideas”, y respaldó la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de intentar establecer un cese de fuego allí donde se encuentran actualmente las tropas rusas y ucranianas.

En el ámbito internacional, la Casa Blanca confirmó esta semana la cancelación de un posible encuentro entre Trump y Putin en Budapest, tras considerar que no existían avances suficientes para un acercamiento de paz. Por su parte, Moscú mantiene su negativa a negociar un alto el fuego mientras no se resuelvan las “causas originales” del conflicto, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la protección de los derechos de los rusohablantes, postura reiterada por funciones oficiales rusas.

(Con información de AP, EFE y EP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!