Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 14:20 ULTIMOS TITULOS:

23/10/2025

Esta laguna de Cundinamarca revela secretos ancestrales y paisajes únicos para quienes buscan experiencias diferentes: muy cerca de Bogotá

Fuente: telam

El sitio sagrado muisca, famoso por relatos de tesoros ocultos y ceremonias ancestrales, suma atractivos como rutas ecológicas y actividades al aire libre, posicionándose como destino imperdible para visitantes nacionales y extranjeros

>Cundinamarca sigue consolidándose como uno de los destinos favoritos para el ecoturismo y las escapadas de naturaleza cerca de Bogotá, y dentro de su oferta destaca la Laguna de Ubaque, escenario de belleza, misticismo y profunda riqueza histórica.

Ahora puede seguirnos enLa Laguna de Ubaque no solo sorprende por su entorno verde y su ambiente sereno, sino que es famosa por ser un sitio sagrado de la antigua cultura muisca. Los relatos y leyendas de la zona transportan a los visitantes a una época precolombina, cuando el lugar era punto de encuentro y de rituales de los caciques y comunidades indígenas del altiplano cundiboyacense.

Según la tradición oral de la región —recogida por el gobierno municipal— la laguna fue escenario de ceremonias indígenas y allí, según cuentan, reposan los tesoros ocultos de los Zipa y del jeque Popón, quienes decidieron salvaguardar sus riquezas sumergiéndolas en el fondo de la laguna para protegerlas de los conquistadores españoles.

La leyenda más famosa narra cómo la “madre agua” hizo crecer el manantial hasta formar la laguna después de que dos niños, jugando cerca del cerro Güinto (San Pedro), alteraron el equilibrio sagrado del lugar. El crecimiento violento del agua, que arrastró a los niños tras su travesura, marca el origen místico de este reservorio natural, considerada desde entonces como un espacio de respeto y veneración.

Para los aficionados al senderismo y los planes de aventura, la laguna se convierte en el epicentro de caminatas ecológicas que atraviesan la zona montañosa entre Choachí y Ubaque. El recorrido tradicional por el camino de herradura permite disfrutar de paisajes andinos, quebradas y la biodiversidad que caracteriza la región. Es un plan ideal para grupos de amigos, familias o viajeros solitarios que deseen conectar con la naturaleza y con la historia prehispánica.

Asimismo, el camping es otra de las actividades predilectas por quienes visitan la laguna. Las zonas habilitadas se encuentran cerca del espejo de agua y de los cerros Guindo y Guayacundo, ofreciendo espacios para acampar bajo el cielo despejado y disfrutar de noches tranquilas, rodeados de paisajes que invitan a la reflexión y la contemplación.

La importancia cultural de Ubaque va más allá de sus leyendas. Durante siglos fue considerado un oratorio indígena y cada año, en tiempos muiscas, allí culminaba el torneo ceremonial de “correr la tierra”, una ruta sagrada que unía a cinco lagunas en las que los participantes recorrían Guatavita, Guasca, Siecha, Teusacá y, finalmente, Ubaque, en una hazaña que integraba territorio, espiritualidad y comunidad.

Llegar a la Laguna de Ubaque es sencillo tanto para los viajeros aventureros como para quienes buscan un plan familiar de fin de semana. En vehículo particular, la ruta recomendada es tomar la Circunvalar o avenida Sexta, conectando con la vía que atraviesa el cerro de Guadalupe. Esta vía conduce al municipio de Choachí, conocido también por sus termales de Santa Mónica, y desde allí solo restan 15 minutos en vehículo hasta Ubaque.

Quienes prefieran el transporte público pueden dirigirse a la calle 6 con avenida Caracas, donde operan las empresas Transoriente y Cootransfómeque. El trayecto en bus dura alrededor de dos horas y tiene un precio aproximado de 16.000 pesos, facilitando así el acceso a uno de los paisajes más emblemáticos de Cundinamarca.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!