22/10/2025
Plan Cóndor: condenado en Italia a prisión perpetua ex represor uruguayo por el crimen de tres personas

Fuente: telam
El exmilitar uruguayo Jorge Néstor Tróccoli fue sentenciado por el asesinato y desaparición de Rafaela Filipazzi, José Agustín Potenza y Elena Quinteros
>El exmilitar uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, que está encarcelado en Italia por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, fue condenado este martes a prisión perpetua por el asesinato y la desaparición de tres personas durante la década de 1970. Las condenas fueron por las muertes de la pareja italo argentina Rafaela Filipazzi y José Agustín Potenza y por la desaparición de la maestra uruguaya Elena Quinteros.
El ex oficial de la Marina uruguaya ya había sido condenado a perpetua en 2021 por la Corte de Casación italiana por otros 26 homicidios cometidos en el marco del Plan Cóndor, el operativo coordinado por las dictaduras sudamericanas para perseguir, desaparecer y asesinar opositores.
Tróccoli está cumpliendo su pena en la cárcel de Carinola, en la provincia de Caserta.Este nuevo fallo reafirma la responsabilidad que tuvo el ex marino en los crímenes de lesa humanidad perpetrados por las dictaduras de la década de los 70 en la región.La pareja italo argentina fue secuestrada el 27 de mayo de 1977 en el hotel Hermitage. Luego fueron entregados al régimen de Alfredo Stroessner en Paraguay. Allí, Filipazzi y Potenza fueron asesinados. Los restos aparecieron en 2013 en Asunción y fueron identificados tres años después por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Elena Quinteros, en tanto, fue una militante anarquista del Partido por la Victoria del Pueblo. Fue secuestrada el 24 de junio de 1976 mientras intentaba pedir asilo en la Embajada de Venezuela. Desde entonces, permanece desaparecida.El abogado de la familia Potenza, en tanto, destacó que el proceso que llevó a esta condena fue “extenso” y tuvo una “instrucción muy atenta y rigurosa”. “Hemos presentado documentos y reconstruido, también a través de testigos, las huellas y las historias de estas tres personas. Esperamos ahora las motivaciones, pero estoy satisfecho: es un resultado importante”, señaló.
La representante de Uruguay en el juicio también celebró el veredicto. “Con esta sentencia se recupera el tiempo perdido en todos estos años de falta de justicia y se restablece la prioridad de los valores fundamentales. Frente a la deshumanización y la violencia que intentaron borrar a tantas personas de la faz de la tierra, hoy se reafirma la dignidad de cada cuerpo y de cada vida”, dijo Alessia Merluzzi, la abogada que representó al Estado uruguayo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!