Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 09:22 ULTIMOS TITULOS:

21/10/2025

El Gobierno avanza en la normalización del mercado eléctrico y CAMMESA pierde funciones

Fuente: telam

La cartera de energía introdujo cambios clave que busca eliminar distorsiones

>El Gobierno dispuso la normalización del funcionamiento del Así fue oficializado mediante la Resolución 400/2025 publicada en el Boletín Oficial. Puntualmente, la Secretaría de Energía impulsa un nuevo esquema basado en señales de precios marginales, tratando de eliminar las distorsiones.

“El objetivo es restablecer un mercado eléctrico competitivo, transparente y sustentable, en el que el Estado recupere su rol regulador sin interferir en la operatoria”, señalaron fuentes oficiales.

Como diagnóstico, aseguraron que durante las últimas dos décadas, la fijación administrativa de precios y los subsidios indiscriminados distorsionaron las señales económicas, desincentivaron la inversión y generaron dependencia del gasto público.

A criterio del Gobierno, la normalización del MEM revierte ese proceso, “restableciendo el principio de marginalismo como base del funcionamiento del sistema”.

Además, avanza el proceso de descentralización en la gestión de combustibles, mediante el cual los generadores térmicos recuperan la responsabilidad de adquirir sus propios insumos.

CAMMESA dejará de concentrar las compras de combustibles y conservará únicamente sus funciones de despacho y administración del mercado eléctrico, junto con su rol de proveedor de última instancia, conforme a su diseño original.

Previamente, la compañía funcionaba como comprador centralizado, al encargarse de la adquisición de combustible, el despacho y las liquidaciones a precios fijos, y dependía de subsidios del Estado nacional para saldar la diferencia entre el costo real de generación y la tarifa que pagaba el usuario final.

“Con esta reforma, el Gobierno Nacional consolida un cambio estructural en el sector energético: el Estado deja de actuar como empresario para volver a ser garante de reglas claras, precios reales y libertad de contratación. La normalización del MEM restituye las condiciones para un mercado eléctrico eficiente, competitivo y previsible, capaz de atraer inversión privada, mejorar la calidad del servicio y asegurar el acceso sostenible a la energía para todos los argentinos”, concluyó la cartera de energía, conducida por Maria Tettamanti.

Según el informe de la calificadora, la desregulación favorecería especialmente a generadoras como AES Argentina Generación SA (AAG), MSU Energy SA y Pampa Energía SA. El cambio permitiría celebrar contratos de compraventa de energía (PPA) a precios más competitivos y reducir el riesgo de contraparte frente al Estado, al eliminar a CAMMESA como intermediario principal.

También abriría la posibilidad de firmar PPA bilaterales con corporaciones internacionales de solvencia comprobada que operan en el país, un mecanismo que hasta ahora solo existía bajo los programas RenoVar y MATER.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!