21/10/2025
Descubren que las ondas cerebrales similares al sueño persisten tras la cirugía de epilepsia: qué implica el hallazgo

Fuente: telam
Investigadores de Italia, Australia, Canadá y Reino Unido descubrieron que regiones cerebrales aisladas mantienen actividad lenta durante años. Por qué el descubrimiento desafía las ideas actuales sobre la conciencia
>La desconexión quirúrgica de grandes regiones cerebrales en pacientes con epilepsia refractaria permitió observar fenómenos neurofisiológicos inéditos sobre la Un estudio publicado en la revista La investigación, liderada por Marcello Massimini y su equipo de la Universidad de Milán, en Italia, con la colaboración de científicos de Australia, Canadá y el Reino Unido.
La hemisferotomía es una intervención neuroquirúrgica destinada a tratar epilepsias graves de origen estructural en la infancia.
A diferencia de la hemisferectomía, la corteza desconectada no se extirpa, sino que permanece dentro de la cavidad craneal con irrigación sanguínea preservada, pero completamente aislada de las vías sensoriales y motoras.
Esta situación plantea una cuestión fundamental: “Dado el aislamiento completo de las vías sensoriomotoras, sigue sin estar claro si la corteza desconectada conserva alguna forma de conciencia inaccesible”, escribieron los científicos en PLOS Biology.Para explorar ese interrogante, el equipo de Massimini realizó registros electroencefalográficos (EEG) en 10 pacientes pediátricos antes y hasta tres años después de la cirugía. Se centró en la actividad de fondo no epiléptica.Este enlentecimiento global del electroencefalograma se tradujo en una disminución marcada del exponente espectral.
La comparación con una muestra pediátrica de referencia a lo largo del ciclo sueño-vigilia permitió situar estos hallazgos en contexto fisiológico.
“El exponente espectral de la corteza contralateral se alineó con la vigilia, mientras que el de la corteza aislada fue consistente con el sueño profundo NREM”, concluyeron los científicos. Esta asimetría interhemisférica, que se acentuó tras la cirugía, fue robusta en todos los pacientes.La interpretación de estos resultados en términos de conciencia es compleja. “La evidencia EEG es compatible con un estado de ausencia o reducción de conciencia en la corteza aislada”, sostuvieron los investigadores.
El debate sobre la posibilidad de “islas de conciencia” en sistemas neurales completamente aislados fue central en la gestación del estudio.En tanto, el doctor Massimini destacó que el patrón identificado “puede aportar pistas sobre por qué emerge actividad cerebral similar al sueño en pacientes con lesiones cerebrales y cómo se relaciona con su nivel de conciencia”.
La dimensión filosófica y clínica del hallazgo es enfatizada por Anil Seth, quien afirma: “Fue un viaje científico emocionante y profundamente satisfactorio. Comenzó hace años con discusiones filosóficas sobre la posibilidad de islas de conciencia en sistemas neurales completamente aislados y, ahora, esta colaboración ha arrojado luz experimental importante sobre este asunto clínicamente relevante”.No se hallaron evidencias claras de que existan “islas de conciencia” en esas áreas desconectadas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!