Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 17:35 ULTIMOS TITULOS:

18/10/2025

Los gobernadores presionan a Milei para que abra el diálogo y construya consenso tras las elecciones

Fuente: telam

En el último Coloquio de IDEA los mandatarios dieron una nueva señal para acompañar reformas estructurales, pero advirtieron que el Gobierno debe negociar y acordar para lograr estabilidad política

>La última edición del Coloquio de IDEA, donde se congregaron un centenar de empresarios y un puñado de políticos, dejó un mensaje claro respecto a las necesidades que tiene el gobierno nacional de construir consensos con la oposición una vez que pasen las elecciones legislativas del 26 de octubre. Hubo coincidencia en el ámbito empresarial y político respecto a ese escenario futuro.

Ese giro se generó por el alejamiento de un grupo de gobernadores que actualmente integran Provincias Unidas, el espacio político que se generó como alternativa a los polos que representan La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria. La falta de capacidad del Gobierno para negociar reformas o reaccionar frente a una mayoría consistente que no estaba de acuerdo con su postura, rompió el escenario de alianzas.

En el tintero de los mandatarios que se alejaron están las deudas de la caja previsional, los costos de fondo educativo docente y del fondo de transporte, la inversión en obras públicas, el impuesto al cheque y la ley de hidrocarburo, entre otros tantos temas. Los gobernadores tienen voluntad de restablecer el diálogo con el Presidente y su Gabinete, pero consideran necesario que haya voluntad de la Casa Rosada para reconstruir la relación política.

El marco electoral complica cualquier tipo de acercamiento. Por eso, todos los dirigentes políticos sostienen que el Gobierno debe dejar pasar la elección legislativa del próximo y, con inmediatez y sin importar el resultado, comenzar a reconfigurar su esquema de gobernabilidad.

En Provincias Unidas creen que lograrán hacer una elección aceptable a nivel nacional, que les va a permitir constituir un bloque en la Cámara baja cercano a los 25 diputados, lo que los pondría en un rol de árbitro determinante. “Ya no nos van a correr ni a someter. Van a tener que negociar si quieren sacar leyes”, advirtió, con furia contenida, uno de los armadores del esquema político.

Entre los empresarios descartan la posibilidad de que el Gobierno pueda hacer un acuerdo con el peronismo. Le apuntan directamente a la alternativa de los gobernadores como el único canal posible para restablecer la gobernabilidad y el equilibrio político.

El resultado electoral es determinante para el futuro inmediato del gobierno nacional. Y, a esta altura del calendario, la cantidad de votos que vaya a sacar parece difícil de predecir. Sobre todo porque la mayoría de las encuestas fallaron cuando tuvieron que medir la provincia de Buenos Aires. Nadie, ni siquiera los propios protagonistas, pudieron advertir los 13 puntos de diferencia que el peronismo le sacó a los libertarios.

El Gobierno necesita, imperiosamente, cambiar el formato discursivo de campaña, que ya quedó vetusto y que lo único que hace es irritar los mandatarios que son la única opción posible para ampliar la base de aliados que sostengan con sus votos las reformas estructurales que quiere llevar adelante el Gobierno.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!