17/10/2025
Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”

Fuente: telam
La candidata libertaria había manifestado en una entrevista radial que los que eligen al peronismo tienen “una enfermedad mental”
>Lejos de buscar bajarle el tono a sus dichos, o directamente dejar pasar sus repercusiones en silencio, este viernes Karen Reichardt redobló la apuesta “Dije ‘enfermedad mental’ por el chip cultural. Pero, en serio: si no tenés cloacas; la calle es de los delincuentes; ni hablar de la educación; y cuando vayas a votar, fijate si el aula tiene picaportes... ¿vas a seguir votando lo mismo?“, redobló la apuesta la aspirante a una banca en la Cámara de Diputados.
La polémica se desató este jueves, durante una entrevista en el programa Pan y Circo, de Radio Rivadavia, conducido por Jonatan Viale.“La persona que te dice ‘yo voto al peronismo o al kirchnerismo’ va con problemas que vos decís ‘esto te lo tiene que dar el intendente’”, continuó su exposición.
Y profundizó su análisis: “El 7 de septiembre hubo elecciones. Por más que hagas el análisis de que ganamos diputados, pero se perdió en la general, hay como un chip que es muy difícil de cambiar, que tiene que ver con la batalla cultural: es la educación”.Las palabras de Reichardt generaron sorpresa entre los conductores. Luego de que la candidata calificara el voto kirchnerista como “enfermedad mental”, Lucas Morando le consultó, sorprendido: “¿Dijiste enfermedad mental?”. Ante la repregunta, Reichardt ratificó su afirmación: “Sí”. El periodista buscó clarificar la frase y preguntó si lo decía en serio sobre la gente que no vota a La Libertad Avanza, a lo que la postulante respondió que se refería a “las personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada”.La candidata continuó señalando que no se trata de visiones encontradas, sino de una característica arraigada en un sector de la población. “No es que piensan distinto, es un tema cultural. No es un tema de pensamiento. No es que piensan en Perón. Es un tema de cultura, lo tienen adentro”, enfatizó Reichardt.
En ese mismo sentido, intentó, con poco éxito, matizar su declaración inicial: “No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip, cuando decís ‘se me tara’”.Según su análisis, el comportamiento del votante peronista no estaría vinculado únicamente a demandas insatisfechas, sino a una condición anclada en la cultura de los habitantes bonaerenses que percibe como un obstáculo difícil de sortear.
Reichardt también resaltó su identificación con Javier Milei y la influencia de sus ideas en su salto a la política: “Yo ahora, si Dios quiere, voy al Congreso. Antes era una ciudadana, y antes de que Milei sea presidente, dije ‘yo quiero las ideas de este hombre, creo en él’”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!