17/10/2025
Frente a las turbulencias en los mercados, el FMI insistió en la necesidad argentina de “reducir la inflación y acumular reservas”

Fuente: telam
Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico
>(Desde Washington, Estados Unidos) El próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk, insistió con la necesidad de bajar la inflación y acumular reservas en el Banco Central, cuando aún no se conocen los aspectos técnicos del salvataje financiero que concedió Estados Unidos a la Argentina.
-¿Cómo cree que impactará el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos en el programa que cerró la Argentina con el Fondo?-, preguntó Infobae.
Donald Trump y Javier Milei almorzaron este martes en la Casa Blanca, y a continuación Scott Bessent -secretario del Tesoro-, ejecutó una sucesión de movimientos para desplegar el salvataje financiero a favor de la Argentina.
En este contexto, el director Chalk ratificó la coordinación entre el staff del FMI y el equipo técnico que asesora al secretario Bessent.
“Nuestro personal ha dedicado muchas horas y ha estado muy involucrado tanto con Argentina como con el Tesoro estadounidense en este proceso. Nos comprometemos a trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina”, sostuvo Chalk en la conferencia de prensa.El acuerdo entre Argentina y el FMI tiene tres metas esenciales para cumplir: emisión monetaria, déficit fiscal y acumulación de reservas. Además, pero establecidas en un mediano plazo, se acordaron reformas impositivas, laborales y previsionales.Este incumplimiento exhibió la dificultad estructural del programa de ajuste y derivó en el salvataje de decidió Trump para proteger la agenda política de Milei.
El Fondo apoya la decisión política del líder republicano, ya que ello implicará que Argentina pueda fortalecer sus reservas para enfrentar la deuda pendiente con los bonistas privados y los organismos multilaterales, entre otras contingencias financieras.
Entre enero y julio de 2026, el gobierno debe cancelar cerca de 9.000 millones de dólares con los bonistas, más la deuda de capital con el FMI.Caputo y Santiago Bausili -titular del Banco Central-se han pasado los últimos cuatro días en DC explicando la importancia del salvataje concedido por Estados Unidos y ratificando que el programa de ajuste no cambiará, si eventualmente el gobierno pierde las elecciones del 26 de octubre.
Los inversores que escucharon las argumentaciones de Caputo y Bausili mostraron su confianza sobre los aspectos técnicos del plan económico que se despliega desde el Palacio de Hacienda y el Banco Central.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!