Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 14:29 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Mercados: la Bolsa porteña se acopló al ascenso del dólar y ganó 3%, pero los bonos en dólares se desplomaron

Fuente: telam

El S&P Merval avanzó 3,1% a 1.989.555 puntos. Los ADR en Wall Street negociaron mixtos, Los títulos públicos en dólares se hundieron 3,1% en promedio

>Las recientes intervenciones del Tesoro estadounidense en la ronda cambiaria argentina buscó contener este viernes a la escalada del dólar, que avanzó 3,4% en la rueda mayorista y hasta 5% para las paridades financieras, en momentos en que persisten las dolarizaciones de carteras de cara a una expectante elección legislativa a fin de mes.

El dato destacado de la rueda paso por los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- que promediaban una importante caída de 3,1%, con un riesgo país de JP Morgan cercano a los 1.100 puntos básicos.

Operadores estimaron que el Tesoro norteamericano compró pesos este viernes, operatoria que ya había efectuado el miércoles y el jueves. Esta intervención no fue suficiente para descomprimir las presiones del mercado. Los dólares bursátiles finalizaron por encima de los 1.500 pesos.

“Si bien el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos brindó un respiro transitorio, la incertidumbre persiste y las reservas disponibles podrían comprometer la capacidad de pago futura”, agregó el reporte.

El presidente argentino Javier Milei viene de un encuentro oficial con su par estadounidense Donald Trump, el que expresó su apoyo a las políticas implementadas por el mandatario libertario mediante una serie de acuerdos y la conformación de un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares y otro monto similar aportados por fondos de inversión.

Este jueves se conoció que bancos, entre ellos JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para proporcionar un fondeo de hasta 20.000 millones de dólares en préstamos a Argentina, de acuerdo a personas familiarizadas con estas tratativas.

“El Tesoro sigue en estrecha comunicación con el equipo económico de Argentina mientras trabajan para hacer que Argentina vuelva a ser grande”, señaló el alto funcionario de la administración de Donald Trump en la publicación.

Las presiones cambiarias se incrementaron luego de que el oficialismo perdiera en una elección legislativa en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre pasado, lo que desató dudas sobre el nivel de apoyo que tendrá Milei el próximo 26 de octubre cuando los argentinos concurran a las urnas.

El presidente libertario busca sumar bancas en el Congreso para poder avanzar en su ortodoxo programa económico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!