Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 11:40 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Un especialista garantizó la seguridad en los vuelos de Aerolíneas en medio de la revisión que se realiza a 8 aviones

Fuente: telam

El ex piloto comercial analizó el incidente que obligó a un Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas a aterrizar de emergencia y respaldó el plan de mantenimiento de la compañía: “Cuando hay problemas, hay que ocuparse y actuar”.

>La reciente decisión de Aerolíneas Argentinas de apartar temporalmente ocho de sus aeronaves reabrió el debate sobre la seguridad aérea, luego de que un vuelo que cubría la ruta de aeroparque a Córdoba sufriera la rotura de un motor y debiera aterrizar de emergencia en Ezeiza. El especialista en seguridad aeronáutica y ex piloto comercial Carlos Rinzelli aseguró: “No hay ninguna duda sobre cómo se está practicando el mantenimiento en Aerolíneas Argentinas. Eso te lo firmo, te lo resalto”. Subrayó además que “la aviación es el sistema de transporte más seguro del mundo por escándalo” y que, aunque el susto es comprensible, los protocolos y la preparación de las tripulaciones están a la altura para afrontar situaciones críticas.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la explicación técnica sobre cómo fue resuelta la emergencia. Rinzelli detalló que el avión, tras despegar, “tuvo un problema en el motor izquierdo, el mismo se rompió”. Sin embargo, enfatizó que las aeronaves “vienen certificadas para volar con el 50% de la planta de poder”, por lo que “si tenés dos motores, uno solo te alcanza para volar el avión y aterrizar de forma segura”. El ex piloto explicó que la regla internacional es que estas máquinas pueden operar y resolver emergencias aún bajo tales condiciones, lo que permite “buscar un lugar para aterrizar y que termine de la mejor manera, como ocurrió”.

El especialista pidió empatía con el temor vivido a bordo y transmitió tranquilidad: “Uno no nació para volar, por lo menos por ahora, y está bien tener miedo. Pero la seguridad está garantizada”.

Respecto de la recurrencia de problemas similares, Rinzelli advirtió que “no es normal que sucedan este tipo de incidentes”. Dijo que, en los últimos seis meses, la familia de aviones vinculados al mismo lesser (empresa de leasing que alquila los aviones) ha registrado tres eventos relacionados con el motor CFM en modelos Boeing 737-800. “Las compañías aéreas suelen alquilar los aviones y hay un plan de mantenimiento estricto. Por ejemplo, hay piezas que se cambian obligatoriamente a determinada cantidad de horas, aun cuando se encuentren en perfecto estado”, sostuvo.

El incidente reciente expuso que el motor “debía haber tenido el mantenimiento a los dieciocho mil ciclos y lo tuvo a los doce mil; no es habitual”, ilustró el ex piloto con una analogía: “Es como si te vendiera mi auto y el aceite que deberías cambiar a los veinte mil kilómetros te falla a los diez mil”.

Por esa razón, defendió la decisión de Aerolíneas Argentinas de suspender la operación de otras aeronaves del mismo proveedor y avanzar con revisiones anticipadas. “Esto es preventivo, para evitar otro evento y hacer una verificación técnica adelantada de lo que presumiblemente podría haber pasado”, explicó, agregando que para la compañía la transparencia y la seguridad son prioridades ineludibles de cara a la opinión pública y los pasajeros.

“Lo que sucede muchas veces es que la estadística se conoce cuando el problema se repite en varias compañías. Es ahí cuando hay que prestar especial atención, porque el patrón se repite. Hay algo que guarda relación con la unificación de componentes o con cómo se da el mantenimiento programado”, destacó.

En cuanto a los riesgos para los pasajeros frecuentes, Rinzelli llevó tranquilidad: “La aviación es el medio de transporte más seguro del mundo. Todo está duplicado y hasta triplicado para asegurar que, aunque haya un desperfecto, el avión se pueda operar sin inconvenientes. Obviamente nadie quiere pasar por un incidente, pero el entrenamiento que tienen los pilotos y las medidas que adopta el sector logran suplir esas situaciones”.

Se abordó también la preocupación planteada por sectores gremiales acerca de los costos operativos y su impacto en la seguridad. Aunque remarcó que no representa a ningún gremio, el especialista precisó que “cuando ocurre un hecho de esta naturaleza, los pilotos se reúnen y si determinan que existe un riesgo, directamente dejan de volar esas unidades hasta que se garantice que cumplen con los estándares, como sucedió en este caso”.

El respaldo a la industria argentina fue enfático: “El nivel de entrenamiento que tienen los profesionales de Aerolíneas Argentinas es extremadamente alto. Nadie busca medallas por resolver emergencias, pero están preparados para actuar en cualquier situación”, insistió.

Para cerrar, reflexionó sobre la importancia de que los usuarios confíen en el sistema y reiteró su mensaje: “Lógicamente, todos preferiríamos no estar arriba de un avión afectado por una falla técnica, pero las estadísticas y los entrenamientos hablan por sí solos. Hay que destacar el trabajo preventivo, la investigación y la comunicación honesta en estos casos”.

El diálogo trajo a la luz los desafíos que enfrenta la industria en la era de la globalización y los contratos de leasing, e hizo hincapié en la cooperación internacional para evaluar y resolver los problemas de fondo. “Que este tipo de incidentes ocurran en distintas partes del mundo obliga a trabajar en conjunto, analizar con los fabricantes y garantizar que lo que falló hoy no vuelva a ocurrir mañana”, declaró el experto.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!