16/10/2025
Cuál sería el impacto de los misiles Tomahawk en la invasión a Ucrania: “Los rusos tendrían de qué preocuparse”
Fuente: telam
El análisis de un experto explica la inquietud de Putin ante la posibilidad de que la resistencia ucraniana cuente con armamento letal de largo alcance provisto por Estados Unidos. Este viernes se reúnen Trump y Zelensky en Washington
>Mientras el presidente ucraniano Volodimir Zelensky se prepara para reunirse con su homólogo estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, la posibilidad de que Washington suministre misiles de crucero Tomahawk a Kiev ha generado un intenso debate sobre el potencial impacto de estas armas en el conflicto que ya supera los tres años.
Las ventajas que aporta un Tomahawk son considerables. Según explicó Savill a Reuters, las diferentes variantes pueden tener un alcance de entre 800 y 1.500 millas (1.200 y 2.400 kilómetros). Aunque no tienen una ojiva enorme, son potentes y pueden atacar objetivos blindados. Pero lo más importante es su precisión excepcional: cuentan con una variedad de sistemas de guía que les permiten alcanzar una parte específica de un objetivo con una precisión de uno o dos metros.
Estos parámetros contrastan significativamente con el arsenal actual de Ucrania. El misil de crucero Tomahawk puede alcanzar objetivos a una distancia de 1.600 kilómetros, superando ampliamente el alcance del ATACMS estadounidense, que llega hasta 305 kilómetros, o los Storm Shadow europeos, con un rango de 250 kilómetros.Sin embargo, Savill advierte contra el optimismo excesivo. Los rusos se han enfrentado a retos similares y se han adaptado lentamente con el tiempo. Cuando se proporcionaron sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes guiados para el campo de batalla dentro de Ucrania, los cuarteles generales y puntos de suministro rusos sufrieron graves daños, pero entonces comenzaron a retirarlos fuera del alcance.Cuando llegaron los Storm Shadow y los Scalp, fueron muy precisos y devastadores, pero los rusos se adaptaron con el tiempo reforzando sus defensas y estableciendo sistemas más extensos. Eso no ha impedido que esos misiles pasen, pero significa que los ucranianos tienen que ser más astutos en su uso, utilizando más señuelos y otras tácticas.“Un Tomahawk no es un arma milagrosa”, enfatizó Savill. “Es poco probable que se suministre en cantidades que transformen radicalmente la guerra. Pero supondrá un reto que las defensas aéreas rusas tendrán que tener en cuenta”.El presidente ruso Vladimir Putin ya ha advertido que la decisión de Estados Unidos de suministrar misiles Tomahawk a Ucrania provocaría una nueva escalada importante con Washington, aunque afirmó que no cambiaría la situación en el campo de batalla. Putin sostuvo que Rusia simplemente derribaría los misiles y mejoraría su propia defensa aérea.
Savill se mostró “un poco escéptico” sobre si los Tomahawks aparecerán finalmente. Si lo hacen, advierte, no van a ganar la guerra. Pero los ucranianos podrán utilizarlos para causar graves daños. Lo más significativo, según el analista, sería el cambio que representaría en la posición estadounidense, ya que Washington tendría que proporcionar tanta inteligencia y datos que estaría apoyando directamente el uso de estas armas.Mientras, desde Moscú se observa el debate con escepticismo. Dmitrij Suslov, vicedirector del Centro de Estudios Europeos e Internacionales de la Escuela Superior de Economía y asesor escuchado por el Kremlin en política exterior, declaró al Corriere della Sera que “sobre los Tomahawk a Ucrania, Donald Trump está bluffeando”.
Desde la perspectiva ucraniana, argumenta Savill, el suministro de Tomahawks sería una respuesta al aumento de los ataques aéreos rusos. Actualmente se observan cientos de drones Geran-2, que son misiles de crucero copiados de los Shahed iraníes. Rusia ha lanzado continuos ataques con misiles balísticos y de crucero contra objetivos militares y civiles ucranianos.“Creo que, si eres ucraniano, todo esto es justo y, en el mejor de los casos, sería una especie de indicación de que Estados Unidos no va a desvincularse por completo”, señala Savill.
El analista británico considera que si Estados Unidos proporciona estas armas, habrá muchos dentro de la OTAN y Europa que lo encontrarán alentador, porque representaría un cambio de tendencia en la retirada retórica de Estados Unidos de este conflicto y de la seguridad europea.El secretario de Defensa Pete Hegseth advirtió el miércoles en Bruselas que si el Kremlin no cede en sus objeciones y se niega a negociar un acuerdo de paz, Estados Unidos “tomará las medidas necesarias para imponer costos a Rusia por su continua agresión”.
(Con información de Reuters)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!