15/10/2025
El camino hacia la COP30 ingresa en su recta final sin despejar dudas sobre financiación
Fuente: telam
Los debates previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, cuya inauguración está prevista para el 10 de noviembre en Belém, concluyeron con la última ronda de consultas entre los negociadores
>El camino hacia la Los debates previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), cuya inauguración está prevista para el 10 de noviembre en Belém, en la Amazonia brasileña, concluyeron este martes con el cierre de la última ronda de consultas entre los negociadores.
La Pre-COP30 reunió durante dos días en Brasilia a representantes de 67 de los 162 países ya acreditados para la cumbre, quienes no lograron superar los principales obstáculos que persisten en las negociaciones.Durante la ceremonia de clausura, Mohammed destacó la dificultad para asegurar la financiación destinada al combate al cambio climático en los países menos desarrollados. También señaló que la ONU aún espera que los países que no han presentado sus metas de reducción de emisiones para 2035 lo hagan, ya que solo 67 gobiernos han cumplido ese compromiso.
“Cada país que no haya presentado su NDC (nombre que reciben dichas metas) debe hacerlo y rápido, porque debemos tener datos para poder enfrentar la realidad”, afirmó la funcionaria de la ONU, quien también instó a que la COP30 “garantice la financiación para el combate al cambio climático”.Grace Fu, ministra de Medio Ambiente de Singapur, participó en la clausura y resaltó las dificultades de una “transición energética justa, tanto a nivel doméstico como internacional”. Subrayó que el problema principal sigue siendo la financiación: “Los caminos hacia una transición justa se deben abrir para todos los países. No sirve que lo hagan solo unos pocos”.Por su parte, Marina Silva, ministra de Medio Ambiente de Brasil, señaló que la reunión de Belém debe centrarse en la “implementación” y dejar atrás “los discursos” para dar paso a “acciones concretas”.A pesar de los avances, el recorrido hacia Belém mantiene los mismos desafíos. “Queda mucho por resolver”, admitió el presidente de la COP30, el diplomático brasileño André Corrêa do Lago.
Durante la Pre-COP30 se logró consenso en proponer, en la cita de Belém, la adopción de un compromiso global para cuadruplicar la producción de combustibles sustentables para 2035.Entre los productos mencionados figuran el etanol, los combustibles sintéticos y el hidrógeno verde, cuyo papel en los mercados globales es actualmente “residual”, según el funcionario.
Esta propuesta cuenta con el apoyo de Brasil, Italia, Japón y la India y responde a lo acordado en la COP28 de 2023 en Dubai, donde se definió impulsar la producción de combustibles sustentables, aunque sin establecer una escala específica.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!