Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 15:52 ULTIMOS TITULOS:

15/10/2025

De aliados a enemigos: por qué Pakistán y los talibanes afganos están en guerra

Fuente: telam

Los enfrentamientos fronterizos más violentos en años han dejado decenas de muertos. Detrás del conflicto hay una frontera colonial disputada, grupos militantes y lealtades rotas

>Los recientes enfrentamientos violentos entre Afganistán y Pakistán han dejado decenas de muertos en ambos lados de la frontera, poniendo de relieve una paradoja inquietante: dos países que comparten lazos religiosos y culturales, ambos bajo gobiernos islámicos, ahora intercambian fuego de artillería a lo largo una frontera disputada de más de 2.600 kilómetros.

La violencia se desencadenó después de que Pakistán llevara a cabo un ataque aéreo en la capital afgana de Kabul la semana pasada, que según funcionarios de seguridad pakistaníes tenía como objetivo al líder del grupo militante talibán pakistaní. No está claro si Noor Wali Mehsud, el líder del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), sobrevivió al ataque.

Para entender esta crisis, es esencial comprender qué es el TTP y por qué complica las relaciones entre Kabul e Islamabad.

Durante años, el TTP sembró el terror en Pakistán. Atacaron mercados, mezquitas, aeropuertos, bases militares y estaciones de policía, y también ganaron territorio a lo largo de la frontera con Afganistán. En 2014, el TTP atacó una escuela en la ciudad noroccidental de Peshawar, matando a más de 130 niños. Ese ataque desencadenó una ofensiva militar que en gran medida empujó al grupo hacia Afganistán.

Pakistán dio la bienvenida al regreso al poder de los talibanes en 2021, con el entonces primer ministro Imran Khan diciendo que los afganos habían “roto las cadenas de la esclavitud”. Pero pronto Islamabad descubrió que las lealtades de los talibanes estaban en otro lugar.

Según el Centro de Investigación y Estudios de Seguridad con sede en Islamabad, al menos 2.414 muertes se registraron en los primeros tres trimestres de este año debido a ataques del TTP, y 2025 podría convertirse en uno de los años más mortíferos para Pakistán.

Islamabad ha sido acusado de apoyar la insurgencia talibán de dos décadas en Afganistán contra el gobierno respaldado por Estados Unidos —algo que niega— pero cualquier influencia sobre el grupo ha colapsado.

En el centro del conflicto está la Línea Durand, una frontera de 2.640 kilómetros trazada en 1893 por el diplomático británico Henry Mortimer Durand y el gobernante afgano Amir Abdur Rahman Khan. La línea fue creada para servir intereses británicos, principalmente como un amortiguador contra Rusia, y fue impuesta sin estudios topográficos ni consentimiento local, dividiendo tribus pastunes de la noche a la mañana.

Analistas consultados por Al Jazeera sugieren que ambos lados querrán evitar una escalada mayor. Asif Durrani, un ex embajador pakistaní en Afganistán, dijo que “las posibilidades de que este choque se convierta en algo más grande y serio son mínimas”, señalando que “Afganistán no tiene ninguna capacidad militar convencional en comparación con Pakistán”.

El presidente estadounidense Donald Trump dijo el domingo que escuchó que “hay una guerra ahora entre Pakistán y Afganistán” y afirmó que se ocuparía del asunto, agregando: “Soy bueno resolviendo guerras”.

Por ahora, la frontera permanece cerrada, los muertos se acumulan, y dos naciones musulmanas vecinas permanecen atrapadas en un ciclo de violencia alimentado por disputas históricas, lealtades divididas y una frontera que nunca ha sido totalmente aceptada por ambos lados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!