14/10/2025
En medio de la volatilidad del mercado, las tasas de corto plazo tocaron hasta 145% por la falta de liquidez

Fuente: telam
Las intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio dentro del esquema de bandas, a la que se sumó Estados Unidos, implicó un fuerte apretón en el mercado de pesos y presionó la volatilidad de corto plazo. El proceso puede tener mayor impacto en la actividad económica
>Las tasas de interés de corto plazo en el mercado se dispararon este martes por la falta de liquidez en el mercado de pesos tras la venta de dólares del Tesoro para contener el tipo de cambio, a la que se sumó Estados Unidos, y otras operaciones del BCRA para secar la plaza. La dinámica se observó un día antes de una licitación en la que vencen casi $4 billones y en una jornada en la que se siguió con atención las novedades desde Washington con el encuentro entre los presidents Javier Milei y Donald Trump en medio de la expectativa por más detalles del salvataje a la Argentina.
Un informe de Wise Capital señaló que las tasas continuaron con su tendencia alcista debido a la falta de liquidez y una mayor dolarización de carteras. Este contexto generó alerta en el mercado financiero, ya que el salto afectó principalmente a los plazos cortos. En paralelo, el Banco Central informó un quinto aumento consecutivo en la TAMAR, que se ubicó en 53,75% nominal anual y 69,08% efectiva anual, por encima del 42% y 51% presentados diez días antes.
El Ministerio de Economía enfrenta vencimientos por casi $4 billones, en un test para medir la reacción oficial. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció licitaciones de nuevas series para refinanciar estos compromisos, que incluyen Lecaps y Boncaps con fechas al 10 de noviembre de 2025 (S11N5) y 30 de enero de 2026 (T30ES), además de títulos dollar linked al 28 de noviembre (D28N5) y al 30 de enero de 2026 (D30E6), este último, una nueva letra.El contexto es particularmente exigente por la reciente intervención coordinada del Tesoro argentino y el estadounidense en el mercado cambiario. Wise Capital puntualizó que el respaldo estadounidense alivió la presión sobre el dólar, pero anticipó que no se renovarán la totalidad de los vencimientos, ya que los bancos priorizan mantener liquidez para cumplir con los encajes del Banco Central. Por eso, el rollover podría ubicarse por debajo del 100 por ciento..El impacto se reflejó de manera contundente en el mercado de futuros. Portfolio Personal Inversiones (PPI) reportó que la sesión del lunes se caracterizó por la escasez de liquidez y una fuerte baja del dólar A3500, que retrocedió 7,2% hasta ARS 1.347,7, mientras que el spot cayó 5% hasta ARS 1.349, muy por debajo del techo de banda cambiaria de ARS 1.487,1. El volumen negociado en futuros de dólar en ROFEX alcanzó USD 1.910 millones, el mayor en lo que va de octubre, pese al feriado en Estados Unidos. El interés abierto descendió en USD 69 millones por el cierre de posiciones long de inversores privados. Toda la curva presentó retrocesos de entre 5,2% y 7,1%, pero las tasas implícitas se mantuvieron estables. La absorción de liquidez llegó a ARS 0,65 billones, lo que expone la magnitud del ajuste en el corto plazo.
La escasez de pesos elevó las tasas de corto plazo, con la caución a un día llegando al 73% TNA y cerrando en 50% TNA. La curva de pesos mostró subas en las tasas efectivas mensuales (TEM) de las LECAP 2025 (4,8% y 4,9%) y de 2026 (2,7% y 3,6%). Los BONCAPs se ubicaron entre 3,5% y 4,6% de TEM.El informe de PPI remarcó que “las tasas nominales y reales siguen extremadamente altas, con las dos LECAP del menú rindiendo 4,8% y 4,6% de TEM, respectivamente”. El contexto está dominado por la expectativa en torno a la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington. Los operadores observan con especial atención el posible ampliado respaldo estadounidense, que incluiría una intervención en el mercado cambiario y en Rofex, junto con el uso de una línea swap de USD 20.000 millones para hacer frente a vencimientos soberanos y reforzar la capacidad de pago del Tesoro durante los próximos dos años. El foco de la jornada está puesto en las definiciones oficiales que puedan surgir del encuentro bilateral.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!