Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 13:35 ULTIMOS TITULOS:

13/10/2025

La comunidad judía celebra Simjat Torá: las tradiciones que van de bailes, lecturas del texto sagrado a reflexiones

Fuente: telam

La festividad arranca con la salida de la primera estrella del 13 de octubre. El testimonio del rabino Tzvi Grunblatt, de Jabad Argentina

>La festividad de Simjat Torá comenzará en el atardecer del lunes 13 de octubre con la salida de la primera estrella. Esto marca el cierre del ciclo anual de lectura de los rollos sagrados de la Torá y el inicio de uno nuevo. El rabino Tzvi Grunblatt, director general de Jabad Argentina, explicó las características de la celebración y la importancia del compromiso que asume la comunidad. “Es el cierre de toda la temporada de festividades de este mes de Tishrei, primer mes del calendario hebreo 5786. ¿Con qué cierra? Con la festividad de Shemini Atzeret y Simjat Torá“, explica el religioso.

Shemini Atzeret y Simjat Torá marcan el día que se completa la lectura anual del rollo de la Torá. Simjat Torá por la noche, lo que sería el martes por la noche, se baila con los rollos de los pergaminos de la Torá, que están copiados desde el primer pergamino que fue escrito por Moshe Rabeinu, por Moisés, directamente”, relata Grunblatt sobre las tradiciones de esta festividad.

“Una Torá se escribe de otra y una se escribe de otra, hasta llegar a los rollos de Torá que tenemos hoy en día en todas las sinagogas. Se baila con esos rollos de la Torá, como están en su envoltorio, para marcar nuestra alegría, que terminamos un nuevo ciclo anual de la lectura de los cincuenta y tres párrafos, parshiot, de la Torá”, explica Grunblatt en el video de esta nota.

El hecho de que la Torá esté cerrada y envuelta en su cubierta de terciopelo durante la danza también resguarda un significado: ese día todos los fieles tienen el mismo derecho a compartirla por igual, sin diferenciar el grado de estudio y aprendizaje que haya adquirido cada uno. Es por eso que pueden participar tanto niños como adultos, y mientras bailan manifiestan de manera pública su alegría por el vínculo que construyen con Dios en cada momento cotidiano. Y revalidan su compromiso de leer con atención cada palabra en un nuevo ciclo de lectura para profundizar el aprendizaje, una tarea que requiere la dedicación continua a lo largo de la vida.

La fiesta también incluye momentos de baile con los rollos de la Torá, cantando alrededor de la bimá, la mesa o plataforma sobre la que se hace la lectura sagrada. Estos circuitos se conocen como hacafot, y se repiten siete veces en cada celebración. Al terminar todas las rondas, llega el momento de comenzar con la lectura de la Torá desde el principio.

“Y lo que tiene de interesante que todos los hombres, inclusive chicos, suben a decir una bendición de la Torá, que esto es algo excepcional, que también los chicos lo hagan, porque es un día en el cual celebramos esta Torá que tenemos y lo celebramos para vivir con un camino de vida, con un manual de vida, vivir con inspiración. La persona tiene que estar feliz de aprender, feliz de estudiar, ni que hablar, feliz de estudiar la palabra de Dios, como está en la Torá”, relata Grunblatt.

Otro de los significados posibles de Simjat Torá es “regocijándose con la Torá”, es decir que no solo invita a cultivar la espiritualidad, sino a repensar de forma sincera el tiempo dedicado cada semana al estudio, la profundidad de las interpretaciones y el traslado de las mismas a la rutina diaria.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!